Restructuración provincial
Más detalles sobre el cierre de la Escuela de Policía de Murphy
El Gobierno centraliza la capacitación en Rosario y Recreo para mejorar la calidad y las condiciones de los cadetes.
El Gobierno de Santa Fe decidió cerrar la Escuela de Policía de Murphy y concentrar la formación de nuevos agentes en Rosario y Recreo. Según Georgina Orciani, funcionaria del Ministerio de Seguridad, la medida responde a la necesidad de unificar criterios y garantizar estándares de excelencia en la capacitación policial.
Un diagnóstico realizado por la actual gestión reveló marcadas diferencias en la calidad de formación según la sede. "Nos encontramos con cinco policías distintos", advirtió Orciani, en referencia a las escuelas de Rosario, Recreo, Rafaela, Reconquista y Murphy.
Asimismo, sostuvo que el plan de descentralización, que buscaba acercar la capacitación a distintas regiones, no logró el impacto esperado. En 2024, de los 76 cadetes egresados de Murphy, 67 provenían del centro-norte, evidenciando una escasa participación del sur santafesino.
Otro factor clave fue la falta de infraestructura adecuada. "Basta hablar con cualquier vecino de Murphy para que nos diga que los cadetes hacían actividad física en la calle", señaló la funcionaria, resaltando la necesidad de espacios aptos para entrenamiento y prácticas de tiro. Además, muchos aspirantes debían alquilar en condiciones precarias. "No podíamos admitir que la beca se destinara íntegramente al pago de una pensión", agregó.
Ante este panorama, el Gobierno resolvió trasladar la formación inicial a Rosario y Recreo, donde se ofrecen mejores instalaciones y un régimen de internado con alimentación.
Un cambio estructural
La funcionaria oriunda de Santa Isabel aclaró que la medida no es transitoria, sino que forma parte del Plan de Seguridad Provincial. “La formación policial inicial se radicará en Rosario y Recreo de manera permanente”, afirmó.
Mientras que la sede de Reconquista se mantendrá como escuela de especialidad, Murphy y Rafaela fueron cerradas definitivamente. Los cadetes fueron trasladados a Rosario sin inconvenientes ni deserciones. "Al contrario, las mejoras económicas y administrativas han favorecido la permanencia de los aspirantes", aseguró la funcionaria.
Puede interesarte
Incentivos económicos
Para revertir la escasa participación del sur provincial, el Gobierno implementó un esquema de incentivos económicos. La beca estándar de $90.000 mensuales se elevó a $450.000 en zonas con alta vacancia, como el departamento General López.
Gracias a esta estrategia, la cantidad de inscriptos provenientes del sur santafesino creció de 27 a 74 en 2025. Sin embargo, Orciani reconoció que aún es una cifra baja considerando la población de la región.
A su vez y como parte de la reestructuración, la provincia trabaja en la redistribución de efectivos en las 19 unidades regionales. Se prevé que en las próximas semanas General López reciba un refuerzo de personal, una de las zonas más afectadas por la falta de policías.
Con la centralización de la formación en Rosario y Recreo, junto con incentivos económicos, Santa Fe busca profesionalizar a sus fuerzas de seguridad y garantizar mejores condiciones para los cadetes. El desafío ahora será consolidar este modelo y asegurar que las unidades regionales cuenten con el personal necesario para atender la demanda de seguridad en cada territorio.