Liga Nacional de Voley
Mateo Bozikovich: "Fuimos protagonistas desde el comienzo, hasta la última final"
El armador oriundo de Chovet, fue elegido además como el MVP en el partido que le dio un nuevo título en su rica historia a UPCN Voley.
El pasado domingo, UPCN Voley se consagró campeón invicto de la Liga Nacional de Voley organizada por la Federación de Voley de Argentina (FEVA), venciendo en el último partido a Regatas de Corrientes por 3 sets a 0. En ese juego, el chovetense Mateo Bozikovich, ídolo y referente del equipo sanjuanini, fue elegido como mejor jugador del partido final.
En diálogo con Sur24, el armador dio sus primeras impresiones tras lograr el título 25 en 18 años de historia: “El equipo fue protagonista desde el inicio hasta el último partido de la final, como la historia del club demanda. Estuvimos a la altura de las circunstancias y muy felices de coronar con el título”.
La Liga Nacional de Vóley, organizada por la FEVA (Federación de Vóley de Argentina) es independiente de la ACLAV que organiza la A1 y sería la segunda categoría del país. UPCN, el más ganador de la historia del deporte en Argentina, decidió este año bajar de categoría ya que se mostró en contra de la ACLAV por sus formatos de torneos.
“El club hace varios años que está peleando por una Liga más federal. Después de la Pandemia, los dirigentes de la ACLAV decidieron ir por otro camino con el formato de los ”tours", que fue entendible de movida por el tema de la post Pandemia y la organización de eventos. Pero después, cuando todos los deportes volvieron a la normalidad, creo que el voley también lo debería haber hecho, pero no lo hizo. Es por eso que el club decidió no formar parte de ese formato y jugar la Liga Nacional", expresó Bozikovich sobre el conflicto y la salida de su club de la máxima categoría a nivel nacional.
Puede interesarte
Al ser consultado por cómo se tomó la ACLAV la salida de UPCN, el chovetense contó que “fue un cimbronazo duro para ellos que no se lo esperaban en ningún momento”, además agregó que "ya hacía varios años que UPCN venía amagando con no participar si se seguía de esa manera" y que “se tiró tanto de la cuerda que se cortó”.
“Yo la verdad que comparto la decisión que tomó el club. Tampoco fue sólo UPCN, sino que también hubo un par más de equipos que acompañaron y se bajaron, pero como no tienen el renombre de UPCN capaz que no sonó tanto. Acompaño la idea de un voley más federal donde participen equipos de casi todas las provincias y no solo de la ciudad de Buenos Aires", agregó.
Con respecto al torneo en sí, Mateo comentó que fue un formato de liga diferente, una experiencia nueva para el club y se mostró contento de apoyar desde ese lado para que crezca el vóley nacional.
Su futuro y el de UPCN Voley tras el título
Esta Liga Nacional de Voley es clasificatoria para la A1 que organiza la ACLAV, ya que campeón y subcampeón logran el ascenso. Ahora será momento de ver qué hace UPCN Voley al respecto. “Ahora que salimos campeones ascendimos a la A1 y queda en decisión de los dirigentes para ver qué va a pasar. Yo la verdad no tengo idea, no se habló nada a futuro”, aclaró.
Por otra parte, en relación a su continuidad en el club sanjuanino, Bozikovich contó que aun no sabe nada de su futuro, que “los contratos son por temporada deportiva, o sea por los meses que dura el torneo" y que “seguramente de acá a un par de meses se comenzará hablar”, pero “no hay nada definido, ni con respecto a qué pasará con el futuro del club, si jugará la A1 y con respecto a los jugadores también”.
Puede interesarte
El voley en el sur santafesino y el título con su amigo
En esta temporada, además de Mateo Bozikovich, Chovet tuvo otro representante que también levantó la copa: Federico Franetovich.
“Con el flaco empezamos a jugar al voley desde muy chiquitos. La vida nos cruzó en Buenos Aires, jugando el Metropolitano en Club de Amigos, y luego nos separamos y nos enfrentamos muchas veces. Era una espina la de jugar juntos en Liga Nacional y veníamos amagando varias veces, hasta que este año se dio y la frutillita del postre fue haberlo coronado el domingo a la noche con un título”, expresó Bozikovich sobre compartir equipo con su amigo Federico Franetivich.
Durante el 2024, tanto Mateo como los hermanos Federico y Nicolás Franetovich, además de otros jugadores históricos salidos de Defensores de Chovet, volvieron a su pueblo para jugar en la Liga AVSOS y Copa Santa Fe.
Se sabía que estos jugadores de gran presente en equipos a nivel nacional iban a estar mientras pudieran en Chovet y luego volverían a sus clubes de origen. La espina de no poder cerrar el año con un título en el lugar que los vio nacer, será algo que seguro buscarán remediar a futuro.
“Nos tocó irnos antes que comiencen los playoffs. Comenzamos el año con Chovet, pero era una posibilidad que cuando empezaran las etapas definitivas de la AVSOS nos toque irnos por lo de UPCN. Se lo comunicamos a nuestro entrenador el ”Piojo" Rossi y estaba todo charlado, pero es una lástima porque cuando uno arranca un torneo, y más con un club que uno quiere mucho y que nos formó, lo quiere terminar jugando, pero son cosas deporte de la vida y nos tocó irnos", explicó.
Puede interesarte
Por último, consultado sobre el nivel de la Liga AVSOS y del voley en general en la zona, Mateo comentó que se crió con una liga muy competitiva, donde hoy en día hay muchos chicos que están jugando en diferentes clubes del país y que en esa época jugaban en la liga región.
“Cuando yo era sub14 o sub16, iba a ver a los chicos del pueblo y había muchos equipos de toda la zona. Luego se resintió un poco la estructura del voley en estos lados, pero ahora se está poniendo mucho empeño en comenzar a crecer y han surgido clubes nuevos y pongo como ejemplo al Club Ciudad de Venado Tuerto (NdR: campeón de la Liga AVSOS 2024 por primera vez en su historia) que hace las cosas bien y promueve el deporte en los jóvenes y creo que si se toma como ejemplo esos pasos y esa apuesta, tienen como para crecer”, cerró.