Apertura de Sesiones del Concejo en Firmat
Maximino: “Denunciamos 45 puntos de ventas de estupefacientes en la ciudad”
El Intendente se refirió a servicios e iniciativas impulsadas durante el año 2024, y su plan de acción para este año.
El intendente Leonel Maximino inauguró el período de sesiones del Concejo Municipal de Firmat con un discurso en el que destacó los logros de su gestión y los desafíos para 2024. Entre los anuncios más resonantes, reveló que se han denunciado 45 puntos de venta de estupefacientes en la ciudad.
Obras y servicios para Firmat en 2024
Acompañado por la presidenta del Concejo, Griselda Valdecasa, Maximino expuso los ejes centrales de su administración para este año:
Obras de infraestructura y servicios: Se licitó una obra de más de $1.800 millones para seis nuevas perforaciones de captación de agua y 5.000 metros de acueducto, con el objetivo de garantizar el servicio de agua potable en toda la ciudad.
Energía renovable: Avanza el Parque Solar que generará 5MW, suficientes para abastecer 2.000 viviendas.
Gestión de residuos: En tres años se separaron más de 800 toneladas de desechos.
Mantenimiento urbano: Se realizan 85 tareas diarias, entre ellas poda, recolección de residuos no convencionales y pintado de cordones.
Emergencias médicas: Se gestiona la llegada del servicio de emergencias 107.
Seguridad y lucha contra el narcotráfico
Uno de los puntos más contundentes del discurso fue la denuncia de 45 puntos de venta de drogas en Firmat. “Hemos aportado esta información para que sea investigada”, afirmó Maximino, destacando la colaboración con la Justicia y el rol de las más de 170 cámaras de seguridad en la ciudad.
Además, el intendente anunció que se está trabajando en la Ordenanza N° 2003, destinada a prohibir los escapes libres de motocicletas, en un esfuerzo por mejorar la seguridad y reducir el ruido urbano.
Puede interesarte
Desarrollo social y turismo
El intendente destacó la próxima apertura de la Secretaría de Desarrollo Humano y la Red de Abordaje de Consumos Problemáticos, que funcionará en un edificio ubicado en Tiro Federal y Buenos Aires. Este espacio brindará estrategias personalizadas de escucha, acompañamiento terapéutico e internaciones cuando sea necesario.
Por otro lado, resaltó que el reconocimiento de la UNESCO potencia a Firmat como un destino estratégico para el turismo de congresos y reuniones a nivel nacional.
“Firmat siempre ha trabajado con honestidad, responsabilidad y transparencia”, concluyó Maximino, reafirmando su compromiso con la comunidad.