Media sanción para condonar una deuda histórica de la Sociedad Española de Firmat
Gabriel Real, diputado provincial (PDP).
En la sesión del jueves 10 de noviembre, la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe dio media sanción al proyecto de Ley (Expediente Nº 45.176) del diputado provincial del Partido Demócrata Progresista (PDP), Gabriel Real, donde solicita a la Administración Provincial de Impuestos (API) la revisión y consecuente condonación de deuda -si existiera- sobre Impuesto Inmobiliario contraída por la Sociedad Española de Socorros Mutuos de la ciudad de Firmat, sobre dos inmuebles de su propiedad, al incurrir en un error involuntario.
“Este proyecto de ley tiene por objeto enmendar un error involuntario en el que incurrió la Sociedad Española de Firmat en relación al derecho que tiene esta institución como beneficiaria de la exención impositiva a la que pueden acceder las mutuales, como entidades intermedias que aportan a la economía social”, comentó el legislador del PDP a Sur24.
La Sociedad Española de Socorros Mutuos firmatense convocó en su momento a una reunión informativa sobre la situación que desencadenó en este proyecto de ley, describiendo que en su momento contrajo una deuda con dos inmuebles de su propiedad, localizados en la intersección de las calles Buenos Aires y Sarmiento. Dicha deuda se origina, como detalló Real, por un error involuntario de parte de los órganos de administración del consejo directivo anteriores, en relación a la referida exención impositiva, dado que profesionales de las Ciencias Económicas les informaron, en su rol de asesores, que, siendo una entidad mutualista, estaban exentos del pago del impuesto inmobiliario en cuestión.
“Por esa razón, y no por falta de vocación de pago, se ha generado una situación de deuda imposible de afrontar por este consejo directivo. Y a partir de considerar y estudiar sobre el tema, es que decidimos viabilizar mediante este proyecto de ley la solicitud de medida extraordinaria para la condonación de deuda de esta entidad con la Administración Provincial de Impuestos (API) vinculada al impuesto inmobiliario, entendiendo que así se debe proceder”, argumentó Gabriel Real, quien obtuvo el respaldo de sus pares.