Visita al predio ferial de San Nicolás
Milei en Expoagro: "Vamos a liberar al campo de las trabas que lo asfixian"
El Presidente anunció medidas para el agro, con eje en la eliminación de retenciones, la apertura del cepo y un marco normativo para mayor competitividad. También respaldó a Patricia Bullrich.
Este viernes, el presidente Javier Milei fue la figura central de Expoagro 2025, en San Nicolás, donde reafirmó su compromiso con el sector agropecuario y anunció medidas para impulsar su desarrollo. En un discurso dirigido a productores y empresarios rurales, destacó la necesidad de liberar al campo de regulaciones e impuestos que dificultan su crecimiento y aseguró que su gobierno trabaja en la eliminación de las retenciones a las exportaciones y el cepo cambiario.
Eliminación de retenciones: una meta de gestión
Uno de los ejes principales del discurso presidencial fue la eliminación de los derechos de exportación, una demanda histórica del sector agropecuario. “Las retenciones son un robo, y mi gobierno está decidido a eliminarlas cuando la situación fiscal lo permita”, afirmó Milei, reconociendo que el contexto económico todavía impide una quita inmediata.
El mandatario explicó que la reducción será gradual y en función de la recuperación del equilibrio fiscal. "Sabemos que el campo ha sido maltratado durante décadas. Nosotros creemos en la libertad económica y en el derecho de los productores a disponer de su trabajo sin que el Estado les meta la mano en el bolsillo", enfatizó.
Además, aseguró que se está diseñando un esquema de reducción progresiva de alícuotas, comenzando con los productos de economías regionales y avanzando hacia los cultivos más exportados, como la soja, el trigo y el maíz.
Cepo cambiario: hacia un mercado libre
Milei también abordó la apertura del mercado de cambios, un reclamo constante de los exportadores agropecuarios. "Estamos trabajando para levantar el cepo de manera ordenada. No podemos hacerlo de golpe, pero es una prioridad liberar la economía y permitir que los productores cobren lo que les corresponde", expresó.
El Presidente explicó que la normalización del sistema financiero es clave para garantizar previsibilidad y evitar distorsiones en la competitividad del sector. “Un mercado cambiario libre permitirá que el agro reciba el verdadero precio por su producción, sin intervenciones que desvirtúen la economía”, sostuvo.
Menos regulaciones y más incentivos para el campo
Además de la política impositiva y cambiaria, Milei prometió avanzar en la reducción de trabas burocráticas y en la desregulación de mercados. “Vamos a liberar al campo de las normativas absurdas que lo asfixian. No podemos seguir castigando al motor productivo del país con regulaciones inútiles”, aseguró.
En ese sentido, anunció la revisión de normativas sobre el comercio de granos, el acceso a insumos estratégicos y el transporte de mercancías, con el objetivo de facilitar la operatoria del sector y reducir costos logísticos. También adelantó que se impulsarán líneas de financiamiento para la compra de maquinaria agrícola y la incorporación de tecnología.
Respaldo a Patricia Bullrich: “Los buenos son los de azul”
Durante su visita a San Nicolás, Milei también respaldó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de los incidentes ocurridos en la marcha de los jubilados en Buenos Aires, donde hubo enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. “Los buenos son los de azul”, afirmó el presidente, en referencia a la policía, y aseguró que su gobierno no tolerará desbordes ni violencia en las calles.
“Patricia está haciendo un trabajo excepcional y tiene nuestro total apoyo. No vamos a permitir que sectores políticos y mediáticos la ataquen injustamente”, enfatizó. Además, destacó los avances en la seguridad rural y prometió reforzar los operativos contra el robo de ganado y la ocupación ilegal de tierras. “El campo necesita previsibilidad no solo en lo económico, sino también en lo legal y en la seguridad. Vamos a ser implacables con quienes atenten contra la producción agropecuaria”, concluyó.