Solidaridad
Misión cumplida: Puentes del Alma entregó donaciones en Bahía Blanca
Miembros de la institución y voluntarios arribaron junto a los 3 camiones que llevaron elementos de primera necesidad.
Tal como estaba previsto, el domingo, integrantes de Puentes del Alma, junto a un grupo de voluntarios, llegó a la localidad de Cerri, partido de Bahía Blanca, para entregar la ayuda recolectada en diversas campañas solidarias. A través de testimonios conmovedores y relatos de los propios voluntarios, como el caso de Patricia Lugaro, uno de los referentes de la organización, se visibiliza la magnitud del esfuerzo solidario y la situación que enfrenta la comunidad afectada por las recientes tormentas.
Durante una intensa semana de trabajo, Puentes del Alma organizó la recolección, selección y empaquetado de miles de donaciones, principalmente ropa, alimentos no perecederos y artículos de limpieza. Desde los días previos, Patricia y su equipo comenzaron a planificar la logística para trasladar tres camiones cargados con estas donaciones hacia Cerri, uno de los lugares más afectados. Sin embargo, la coordinación de las entregas resultó más compleja de lo previsto. La falta de un sistema organizado para gestionar el volumen de ayuda, sumada a las dificultades para coordinar los tiempos de descarga, dificultó el proceso.
A pesar de las dificultades, lograron descargar en plazas públicas, gracias al apoyo de la comunidad local, quienes fueron clave para facilitar el reparto de los productos. "Fue un trabajo en equipo increíble", destacó Patricia, resaltando que todo el proceso estuvo basado en la colaboración desinteresada de vecinos y voluntarios.
La respuesta de la comunidad
Uno de los momentos más conmovedores fue ver cómo la misma gente afectada por la catástrofe ayudaba a otros. "La gente se acercaba a pedir ayuda, pero sólo llevaba lo necesario, pensando siempre en sus vecinos. Se creó una unión muy fuerte entre ellos", comentó Patricia. Este tipo de solidaridad y comunidad se vio reflejada en la actitud de los habitantes, quienes, a pesar de haber perdido todo, no dudaron en compartir lo poco que tenían.
Sin embargo, Lugaro también destacó la ausencia del Estado, tanto a nivel municipal, provincial como nacional, en términos de apoyo logístico. Aunque la seguridad y la búsqueda de personas desaparecidas contaron con un despliegue importante, la distribución de la ayuda fue desorganizada y la logística estuvo fuera de control. La mayoría de los camiones, que llegaban a diario, traían ropa que ya saturaba la localidad, mientras que los alimentos y materiales de construcción, esenciales para la reconstrucción de las viviendas, no lograban ser distribuidos de manera efectiva.
Puede interesarte
El impacto de la solidaridad
Lo que más destacó Patricia, quien tiene experiencia en situaciones de catástrofe en otras localidades, fue la forma en que la comunidad se unió. A pesar de la devastación y el caos, la gente mostró un agradecimiento que fue más allá de lo material. "A pesar de haberlo perdido todo, la gente estaba íntegra, con un agradecimiento que pocas veces se ve", relató.
Además, la organización Puentes del Alma mostró la importancia de la planificación en estos casos. "Para poder llevar a cabo una campaña solidaria, es fundamental tener todo programado: desde los puntos de recepción hasta los lugares de distribución", indicó Patricia. Sin una estructura bien definida, es fácil que las donaciones se pierdan o lleguen tarde a quienes más lo necesitan.
El futuro de la ayuda
Si bien Puentes del Alma no continuará con la recolección inmediata de donaciones, debido a la saturación de recursos en la zona, Patricia destacó que la situación es aún crítica. "La gente sigue necesitando materiales para reconstruir sus casas. Esto no acaba aquí, la ayuda tiene que continuar de alguna manera", afirmó. La organización, junto con otras entidades locales, planea coordinar nuevas acciones para asegurar que la asistencia llegue de manera organizada y efectiva.