Ahorro del 30%, destacó Chiarella
Modifican obras de plaza San Martín para invertir esos fondos en otro sector de Venado
Se trata de la cancelación de parte del proyecto presentado a fines de 2024. Ese dinero, será redireccionados a un plan integral de mejoras urbanas en el centro de la ciudad.
El intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella, anunció una importante modificación en la obra de la Plaza San Martín, en respuesta a las inquietudes planteadas por vecinos, comerciantes y distintos sectores de la ciudad. La decisión fue tomada en conjunto con el ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico.
El cambio implica la cancelación de los trabajos de nivelado y unificación del carril interno con la vereda de la plaza, lo que representaba un 30% del costo total de la obra. En su lugar, esos fondos, sumados a una inversión del gobierno municipal, serán destinados a un plan integral de mejoras urbanas en el centro de la ciudad.
Puede interesarte
"Ese monto, más una inversión del gobierno municipal, lo vamos a implementar para generar un plan de obras de nuevas veredas, luces LED, pintura vial y equipamiento urbano para las calles Belgrano, San Martín, Casey y todas las transversales", detalló el intendente.
Con esta reorientación de recursos, el municipio busca fortalecer y jerarquizar el centro comercial a cielo abierto de Venado Tuerto, mejorando la infraestructura y la seguridad en la zona.
"Pero por sobre todas las cosas, seguimos demostrando que somos un gobierno que escucha y que puede modificar sus decisiones", concluyó Chiarella, reafirmando su compromiso con una gestión participativa y atenta a las necesidades de la comunidad.
La obra anunciada
El pasado mes de noviembre, el gobierno municipal y provincial abrían los sobres para licitar la obra de la plaza principal. El proyecto representaba un presupuesto oficial de $3.928.671.120, a ejecutar en 12 meses.
Sobre este proyecto habían comunicado en noviembre que se remplazarían las veredas que son de baldosas por otras de tipo granítico, "que son antideslizantes y vamos a incorporar unas baldosas con accesibilidad universal a cada uno de los sectores de la plaza. Es decir, pisos más homogéneos y fundamentalmente una imagen mucho más contemporánea, lo que hará expandir la superficie de la plaza”. Luego, agregó el ministro Enrico en el acto licitatorio.
“La nueva calle va a tener una prioridad peatonal, pero va a poder ser usada por vehículos a muy baja velocidad; se va a poder seguir estacionando, pero va a tener prioridad para el peatón y para los ciclistas. Se trata de un tratamiento de 5.200 metros cuadrados de adoquines de hormigón intertrabado”.
Después, estará el sector de “la circulación interna de la plaza que va a estar dividida por elementos físicos que llamamos medias esferas que sirven para separar físicamente cada una de las circulaciones", sumó.
Estos trabajos ahora serán puestos a consideración para otra ocasión o bien se incluirán otro tipo de remodelación a ese sector.