El accidente vial más grande de la historia de la provincia
Monticas: a siete años de la tragedia vial, homenajearon a las víctimas en Casilda
Murieron 13 personas y 37 resultaron heridas. Tras la catástrofe vial, el gobierno le quitó la concesión a la empresa de colectivos. Este sábado, la ONG casildense Construir Hacer realizó un acto en recuerdo a las víctimas.
Desde la ONG casildense Construir Hacer llevaron a cabo en la mañana de este sábado un acto homenaje en recuerdo de las víctimas de la tragedia de Monticas.
"Hoy 24 de febrero sucedía en la Ruta Nacional N°33 uno de los siniestros más trágicos de los últimos tiempos en el sur de la provincia de Santa Fe, la tragedia de Monticas, dos colectivos colisionaban y hubo varias Víctimas Fatales y Personas Lesionadas.
Fueron muchos los reclamos por el servicio de transporte público que brindaban estas empresas y la política miró para otro lado, tal es así que no hay responsable político juzgado por la justicia", declaran en una publicación de las redes sociales.
“Seguimos trabajando para tener una nueva Ley de Transporte Público de Pasajeros en la provincia de Santa Fe”, cerraron.
A 7 años
Alan Vidaña - Este 24 de febrero se cumple un nuevo aniversario del siniestro más grande de todo el territorio santafesino. Una crónica de un final anunciado. En paralelo al acto en Casilda, en Zavalla realizarán una misa y luego colocarán una ofrenda floral en las columnas donde están los nombres de las personas que ya no están.
“Como tantas tragedias que quedaron impunes, sólo nos queda recordar a esas personas que hoy ya no están y acompañar a sus familiares y amigos”, expresó Adriana Liborio, referente ONG Prohibido Olvidar, en diálogo con El Litoral.

“El abandono es total desde el punto de vista humano y económico. No hay voluntad de ningún lado para que esto se esclarezca. Es como si hubieran chocado dos bicicletas", había manifestado el esposo de una de las víctimas a este medio.
La principal hipótesis de la causa del choque fue la explosión del neumático delantero izquierdo de uno de los vehículos, que tras eso se cruzó de carril y chocó con la otra unidad que venía de frente. Una semana después del siniestro, la Provincia decidió quitarle todas las concesiones a la compañía Monticas. A partir de ese momento, se hizo cargo la UTE 33/9 conformada por dos empresas pertenecientes al rosarino Agustín Bermúdez.
Las víctimas mortales del choque fueron Aníbal Pontiel (53), Gustavo Souza (48), Alejandro Machado (23), Natalia Angiorama (31), Sergio Norberto Chane (72), Jorge Ledesma (58), Johana Fernández (15), Gianella Fernández (20), Juan Burzaca (82), Cintia Albornoz (38), Gabriela Márquez (35), Juana Ferreyra (69) y Jorge Forgioni (60).
Siniestralidad en la Ruta 33
El grupo Construir Hacer dio a conocer un nuevo trabajo acerca los siniestros viales que se producen anualmente en la Ruta Nacional 33. Si bien hubo una baja en los choques registrados, las víctimas fatales se mantienen en un número sostenido.
Para este relevamiento se tomaron los siniestros registrados a lo largo de todo el 2023, en el trayecto comprendido desde la cuidad de Pérez, en la provincia de Santa Fe; hasta la localidad de General Villegas, en el norte de Buenos Aires. Lo que representa el 43% de la traza de este camino y, evidentemente, el más problemático para transitar.
En tanto, en los pasados doce meses hubo un total 85 accidentes, con una baja representativa respecto de los 132 que se sumaron en 2022. De todas maneras, los fallecidos ascendieron a doce. También se redujo la cifra de lesionados, que pasó de 82 a 52, al igual que los vehículos involucrados.