Municipio e industrias, aliados para el desarrollo y la generación de empleo
Desde el inicio de la gestión del intendente Leonel Chiarella, el Gobierno de Venado Tuerto puso en marcha un trabajo conjunto con el sector productivo local, que incluye capacitaciones, gestiones y un diálogo permanente con las empresas e instituciones. En este marco, la industria ocupa un rol clave en el crecimiento y desarrollo de la ciudad, sabiendo que es una de las áreas que genera empleo y riquezas.
El encargado de llevar adelante esta tarea es el secretario de Desarrollo Productivo Santiago Meardi, quien contó que “el contacto del Gobierno local con todo el sector productivo es diario y permanente. Nos parece central esa comunicación por la importancia que tiene para nuestra ciudad”. Y agregó: “A partir de ese concepto, tenemos una política orientada al trabajo mancomunado con el sector industrial, agropecuario, comercial y de servicios, no sólo en lo que concierne a gestiones y trámites, sino también a capacitaciones que llevamos a cabo en conjunto en busca de generar fuentes de empleo a través de mano de obra calificada. Nos parece fundamental esta unión de intereses”.
Potencial industrial
Este viernes, en el marco del Día de la Industria, Meardi y el intendente Chiarella visitaron el Parque Industrial “La Victoria” y presenciaron el momento en que la firma Bigliazzi e Hijos concretó su primera exportación. A su vez, aprovecharon para dialogar con las autoridades del Parque sobre proyectos futuros, entre ellos la necesidad de ampliar esta área industrial local.
“Tenemos un sector industrial muy fuerte, muy potente, con un desarrollo tecnológico y de inversión muy importante, a lo que se le suma una creciente generación de empleo”, comentó el titular de la cartera productiva, resaltando que desde el Estado local acompañan ese crecimiento con inversión y conectividad.
“Somos la primera ciudad de nuestras características de toda la provincia de Santa Fe y del centro del país que tiene un ciento por ciento de conectividad, incluyendo la zona rural y suburbana, donde están enclavadas las industrias. Esto nos posiciona de manera competitiva para que nuevas industrias puedan instalarse”, planteó.
Parque en expansión
“Vamos viendo que el Parque Industrial está quedando chico y no son muchos los lotes disponibles, por eso apoyamos su crecimiento, incluso lo hicimos cambiando la ordenanza que establecía la subdivisión de los lotes, para sumar otras superficies, pensando en que las pymes locales pueden tener su lugar”, explicó el funcionario.
Asimismo recordó que la necesidad de ampliar el Parque Industrial es uno de los temas que se está analizando en el Plan Estratégico Participativo (PEP) que está llevando a cabo el Gobierno local; como así también se incorporan al debate otras propuestas, como crear parques de otras características: servicios, logística, alimentación.
Capacitaciones
Sin dudas, uno de los ejes centrales de esta labor conjunta es la elaboración, a través de un programa específico de la Dirección de Empleo, de un sistema de capacitaciones para los vecinos. “A partir de las necesidades del sector productivo, desarrollamos los cursos, que tienen como finalidad la rápida incorporación al sistema laboral”, puntualizó el funcionario, resaltando que se han puesto a disposición novedosas propuestas que están vinculadas principalmente con la industria y el agro, como es la de operario de planta, operario de campo, tornería, pinturas industriales, reparación y pulido de autos, tractoristas, manejo de maquinas de precisión, entre muchos otros.
Otros aspectos importantes de los cursos es que son dictados en conjunto con las empresas, quienes ponen a disposición su establecimiento para las prácticas, mientras que toda la etapa teórica se lleva a cabo en el espacio Distrito E (Educación, Empleo y Emprendedurismo ), recientemente inaugurado y que funciona en el edificio de la Cooperadora de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en Venado Tuerto.
“Tenemos más de 1.100 venadenses que se capacitaron en estas propuestas y cerca de 600 personas que encontraron trabajo en el sector privado a partir del curso que hicieron”, precisó.
Este vínculo entre el público y el privado permite también detectar las falencias que tiene el sector productivo y a partir de ahí se programan los cursos, que apuntan a un trayecto formativo corto para una inmediata inserción laboral. Dentro de este esquema aparecen también las instituciones educativas, que ocuparon un papel muy importante, como es el caso de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Innovación y tecnología
Meardi resaltó el aporte que hace el Municipio a través de gestiones, como el apoyo a la UTN para contar en la ciudad con la carrera de Ingeniería en Sistemas, o con los cursos de robótica municipales y los talleres de capacitación para la comercialización con nuevas tecnologías. “No queremos quedar atrás de un sistema que viene avanzando a pasos agigantados, donde los paradigmas van cambiando permanentemente y las tecnologías evolucionan con rapidez”, afirmó.