Tras el domingo de Pascua
Murió el papa Francisco
Así lo confirmó el Vaticano en un comunicado de prensa este lunes a primera hora. Bergoglio estuvo 12 años al frente de la Iglesia Católica tras ser elegido en marzo de 2013, en una jornada histórica.
Este lunes 21 de abril de 2025 falleció el papa Francisco luego de la celebración del domingo de Pascua. Aún no se brindaron detalles del parte médico.
Jorge Bergoglio, desde principio de año, había atravesado varios de internación por un problema respiratorio que derivó en neumonía y otras complejidades que afectaron su salud
Así lo confirmó el departamento de prensa del Vaticano en un comunicado divulgado por redes sociales y sus canales oficiales: "El Papa Francisco ha partido a la Casa del Padre"
Orígenes
El papa Francisco, nació como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936. Su historia, marcada por la sencillez y el compromiso social, tiene un vínculo especial con la ciudad de Santa Fe, donde se desempeñó como docente.
Antes de ingresar al seminario y ordenarse sacerdote en 1969, Bergoglio trabajó como técnico químico. Su vocación docente lo llevó entre 1964 y 1965 a ser profesor de Literatura y Psicología en la escuela jesuita Inmaculada Concepción de Santa Fe.
Esa experiencia en la provincia le permitió acercarse a los jóvenes y profundizar en su visión de la educación como herramienta de transformación social.
Primeros pasos
Desde sus primeros años en el sacerdocio, mostró un fuerte compromiso con los sectores más vulnerables. En 1973 fue nombrado superior provincial de los jesuitas en Argentina y, entre 1980 y 1986, rector del Colegio Máximo y de la Facultad de Filosofía y Teología del Partido de San Miguel.
En 1992, el papa Juan Pablo II lo designó obispo auxiliar de Buenos Aires y, posteriormente, en 1998, asumió como arzobispo de la capital argentina. En 2001, Juan Pablo II lo nombró cardenal presbítero de San Roberto Belarmino. Durante su gestión en la Iglesia argentina, fue un referente en la defensa de los derechos humanos y en la búsqueda de diálogo con diferentes sectores de la sociedad.
Al Vaticano
El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, el cónclave cardenalicio lo eligió como nuevo papa, convirtiéndose en el primer pontífice jesuita y el primero de origen americano. Optó por el nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís, reflejando su intención de liderar con humildad y cercanía a los pobres.
Desde su asunción, ha impulsado reformas significativas en la curia romana, promoviendo mayor transparencia en las finanzas vaticanas, la modernización de la burocracia eclesiástica y la lucha contra los abusos dentro de la Iglesia.
Puede interesarte
Su estilo de vida sencillo, como su decisión de residir en la Casa de Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico, ha sido un símbolo de su forma de entender el liderazgo cristiano.
A lo largo de su pontificado, Francisco ha sido reconocido como una de las figuras más influyentes del mundo, siendo nombrado "Persona del Año" por la revista Time en 2013. Su mensaje de fraternidad y justicia social continúa resonando en millones de fieles alrededor del mundo, incluyendo aquellos en Santa Fe, donde su legado como educador y líder espiritual sigue vigente.