El 1 de febrero
Objetivo Cierre Basural: en 15 días inicia la recolección diferenciada
A partir del segundo mes del año, los días lunes se deberán sacar los desechos reciclables, limpios y secos.
El próximo 1 de febrero, la ciudad de Venado Tuerto encarará un nuevo desafío de cara al gran objetivo: cerrar el basural a cielo abierto. Desde el segundo mes del año 2025, se incorporará la recolección diferenciada de residuos, donde los vecinos deberán, los días lunes, sacar los desechos reciclables (cartón, vidrio, plástico, tetra pack, telgopor, telas, latas) limpios y secos; mientras que el resto de los días (domingo, martes, miércoles, jueves y viernes) se recolectarán los residuos domiciliarios que no pueden recuperarse.
Sebastián Urreta, coordinador de Participación Ambiental de Venado Tuerto y encargado de la campaña "Objetivo Cierre Basural", brindó información sobre cómo los vecinos de la ciudad deberán participar activamente en este proceso, que busca mejorar la gestión de residuos y reducir el impacto ambiental.
En principio, el funcionario hizo referencia a la gran adhesión que viene teniendo esta campaña, con cerca de 80 instituciones de la ciudad que ya firmaron convenios de colaboración para difundir y promover la recolección diferenciada. Estas instituciones incluyen empresas, clubes, ONGs, y organismos vinculados al sector productivo, quienes se comprometen a ayudar en la de la separación de residuos reciclables. Urreta señaló que estas instituciones tienen un rol clave, ya que actúan como multiplicadoras de la información, transmitiendo el mensaje a sus empleados, asociados y otros miembros de la comunidad.
A pesar de que el número de instituciones que han firmado convenios está bastante consolidado, Urreta aclaró que aún hay posibilidad de registrar otras instituciones que quieran sumarse, aunque las firmas de convenios concluirán antes del inicio de la recolección diferenciada. Sin embargo, el trabajo de difusión y seguimiento continuará durante todo el proceso.
Cambios en la recolección
Uno de los principales cambios que experimentarán los vecinos de Venado Tuerto a partir del 1º de febrero será la recolección diferenciada de residuos, que se realizará los días lunes de cada semana. Urreta destacó que los residentes deberán separar los residuos de los residuos comunes y dejarlos listos para ser recolectados el lunes. Los residuos reciclables deben estar limpios y secos, y se pueden depositar en cualquier tipo de contenedor: bolsa, caja o tacho.
Es importante tener en cuenta que el camión recolector no podrá hacer paradas para revisar qué residuos son reciclables, por lo que la separación debe hacerse correctamente en casa. Los demás días de la semana continuarán con la recolección de residuos comunes, es decir, aquellos no reciclables.
Puede interesarte
Proceso de preparación y difusión
El trabajo de difusión ha sido integral, con la participación activa de diversos sectores de la comunidad. Además de las visitas a las instituciones, la campaña incluye una importante presencia en eventos masivos y en los barrios de Venado Tuerto, donde los voluntarios de Reciclar Venado, un grupo de vecinos comprometidos con la causa, realizan recorridos puerta a puerta para informar a los vecinos sobre cómo deben separar los residuos en sus hogares. También se ha trabajado en escuelas de verano, tanto en instituciones privadas como municipales, para llegar a un público amplio y diverso.
Urreta remarcó la respuesta positiva de la comunidad, destacando que muchas personas se han acercado para hacer preguntas sobre el proceso de separación de residuos y cómo colaborar. El entusiasmo por parte de los vecinos, según él, es palpable y es un buen indicio de que la campaña está teniendo un impacto positivo.
Planta a punto
La nueva Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, jugará un rol fundamental en el éxito de esta campaña. Urreta reconoció que se trata de un desafío logístico, pero aseguró que la planta ya está preparada para recibir los residuos reciclables de toda la ciudad, incluso con el aumento que se espera los días lunes. La planta ya venía trabajando con una fase de prueba en la que se recolectaban residuos reciclables de algunos barrios y de las campanas de reciclaje, por lo que se ha ajustado el proceso y ampliado la capacidad operativa para manejar la mayor cantidad de residuos.
Según precisó, la planta ha mejorado su eficiencia y capacidad operativa en los últimos meses, incorporando más personal y ajustando los procesos para evitar cuellos de botella. Así, se espera que el predio esté completamente preparado para recibir la gran cantidad de residuos reciclables que se generarán durante la recolección diferenciada.
Puede interesarte
Campanas de reciclaje
Aunque la recolección diferenciada comenzará en febrero, las campanas de reciclaje seguirán estando disponibles en la ciudad. Estas son ubicaciones fijas donde los vecinos pueden depositar sus residuos reciclables en cualquier día de la semana. Urreta explicó que, si bien algunas campanas están funcionando muy bien, en algunos puntos se han presentado problemas, como la incorrecta disposición de residuos. En estos casos, se realizarán ajustes en la ubicación de las campanas para mejorar su eficacia, e incluso se instalarán cámaras de seguridad en algunos lugares para evitar el mal uso.
Estas campanas seguirán siendo un recurso adicional para aquellos que no puedan separar los residuos reciclables a tiempo para el lunes, permitiendo que los vecinos puedan llevarlos en cualquier momento de la semana.
Residuos tecnológicos y otros materiales
Una pregunta frecuente que Urreta respondió fue sobre los residuos tecnológicos, como teléfonos móviles, computadoras o televisores, u otros elementos como tarros de pintura o cubiertas, no entran en la recolección diferenciada de residuos reciclables, ya que son materiales que requieren un tratamiento especial. En su lugar, deben ser llevados a la Estación Intermedia de Residuos, ubicada en ruta 8 y Matassi, donde se reciben estos artículos todos los días de la semana.
Urreta también aclaró el tratamiento de ciertos residuos como vidrios rotos. Aseguró que el vidrio roto es reciclable, pero debe ser envuelto adecuadamente (por ejemplo, en cartón) para evitar accidentes con los recolectores. Este vidrio, al igual que otros reciclables, debe ser dejado en el contenedor adecuado el día lunes.
Un llamado a la colaboración
Finalmente, Sebastián Urreta hizo un llamado a todos los vecinos de Venado Tuerto para que se sumen a esta importante causa y colaboren con la campaña "Objetivo Cierre Basural". La meta es cerrar el basural a cielo abierto más grande de la provincia de Santa Fe, y para lograrlo, se necesita la participación activa de cada familia en la separación de residuos. Urreta destacó que, aunque el proceso de separación puede parecer un cambio pequeño, en realidad tiene un gran impacto ambiental y contribuye al bienestar de la comunidad.
"Es un hábito simple, pero muy importante. Si todos colaboramos, podemos lograr que Venado Tuerto sea un ejemplo de gestión responsable de residuos", concluyó Urreta.