A una semana del cierre de listas
Objetivo Concejo: Pellegrini, Taddia y Roma, por la reelección
Primero Venado, Ciudad Futura y el Partido Justicialista son lo que ponen las cinco bancas en juego y lucharán por retenerlas. También pugnan el Frente Amplio por la Soberanía y grupos afines a Milei. El PJ podría sufrir una división. ¿Habrá sorpresa con el candidato a convencional constituyente por Unidos en el departamento General López?
Ante la decisión de la Casa Gris de desdoblar las elecciones provinciales -despegarlas de las nacionales-, se adelantó el cronograma, que tendrá su primera gran convocatoria el 13 de abril para las primarias de concejales y comisiones comunales (también 19 intendencias, Teodelina incluida) y para la elección de convencionales reformadores de la Constitución provincial (50 por distrito único y 19 por cada uno de los departamentos), ambas con sistema de boleta única. Cabe acotar que esta última se resuelve ese mismo domingo y la pulseada municipal se completa en las generales del 29 de junio próximo.
Así, todos los plazos se anticiparon: este domingo 2, a las 24, es el límite para solicitar el reconocimiento de alianzas electorales rumbo a las elecciones de convencionales constituyentes y la Primaria Abierta, Simultánea y Obligatoria (PASO) de municipios y comunas, en tanto que el último día para la presentación de listas de candidatos será el viernes 7 de febrero ante las juntas electorales partidarias, y el lunes 10 de febrero ante el Tribunal Electoral.
En Venado Tuerto, la dirigencia política también debió adecuarse a las exigencias del calendario electoral y, más allá de esperables hermetismos, empiezan a trascender algunas candidaturas, aunque en casi todos los casos para las confirmaciones habrá que esperar unos días más e, incluso, hasta último momento, tanto por los nombres de los postulantes, como por los sectores participantes.
En la elección legislativa, como es conocido, cada dos años el Concejo Municipal se renueva por mitades, es decir que se ponen en juego cinco de las 10 bancas. En este turno, los ediles que se despiden por finalizar sus mandatos son: Juan Ignacio Pellegrini, María Verónica Ruiz y Guillermo Barbey, todos del oficialista Primero Venado (referencia para la creación del triunfante frente Unidos para Cambiar Santa Fe); Sebastián Roma, del Partido Justicialista; y Bruno Taddia, de Ciudad Futura.
Sin dudas, uno de los datos relevantes de la cita electoral es la posibilidad de que por primera vez el histórico PJ quede sin representación legislativa luego de administrar la ciudad por seis períodos consecutivos, y no hace mucho tiempo: con Roberto Scott entre 1995 y 2007, y con José Freyre entre 2007 y 2019.
Mientras tanto, los ediles que tienen mandato vigente hasta diciembre de 2027 son: Santiago Meardi, Carlos Jordán, Micaela Meinero y Florencia Di Pizio (todos de Primero Venado) y Florencia Giacometti (CF).
Todas las fichas a Pellegrini
En la coalición oficialista, que preside el cuerpo legislativo a través de Santiago Meardi, reina la calma en el ingreso a la recta final, donde todo hace presagiar que habrá lista única. Si bien no hay ninguna confirmación, es un secreto a voces que Juan Ignacio Pellegrini será ratificado como primer candidato de la formación apadrinada por el intendente Leonel Chiarella.
Así, el abogado radical iría por su tercer mandato consecutivo en Sarmiento y Alem, tras haber duplicado a la suma de sus rivales (Ciudad Futura, Juntos y Viva la Libertad) en las generales de 2023, y en busca de otra victoria resonante que podría proyectar su figura hacia ligas mayores.
En principio, en San Martín y Marconi se imponen el objetivo elemental de ganar la elección, pero, además, apuntan a retener las tres bancas que arriesgan. Y, para más datos, además del radical Pellegrini, en virtud de los acuerdos establecidos puertas adentro de la coalición, el número dos corresponde en 2025 a una mujer del PRO: por un lado, la pediatra María Verónica Ruiz buscará postularse por la reelección y, por otra línea interna del macrismo, compiten una cardióloga y una empresaria. Luego, el tercer escalón lo ocuparía un hombre del socialismo, más precisamente de la línea de la diputada provincial Rosana Bellatti.
En relación con la elección de convencionales constituyentes, en torno al Sillón de Aufranc circulan versiones insistentes de que, dada la trascendencia que el gobernador Maximiliano Pullaro le adjudica a la reforma constitucional, hasta el punto tal que podría encabezar la nómina, se busque reforzar la propuesta de Unidos con los grandes electores de cada región de la provincia, con lo cual no habría que descartar que el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, o el intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella, se conviertan, uno u otro, en candidato a convencional constituyente por el departamento General López.
Taddia va por cuatro años más
En la ascendente Ciudad Futura, sólo resta la comunicación oficial, pero hay acuerdo para proponer la continuidad por otros cuatro años de Bruno Taddia, principal referente de la fuerza política que debutó con gran suceso en 2021 y consolidó sus pretensiones locales en 2023, donde no sólo impuso a una segunda edil -Florencia Giacometti- en el bloque legislativo, sino que se proyectó a la categoría de segunda fuerza en la ciudad, superando al justicialismo en votos y en bancas.
A esta elección la definen internamente como clave para asumir la condición de “alternativa de gobierno” hacia 2027 y, en tal sentido, CF ultima los detalles de una propuesta electoral que, si bien se constituirá sin alianzas, apuntará a conformar un "amplio esquema ciudadano y sectorial, con muchos actores articulados trabajando por la ciudad”.
Además de Taddia, hay numerosos nombres en danza, pero la dirigencia ciudadana prefiere la discreción para evitar interferencias en estos días de decisiones, al igual que con los representantes del sector que podrían postularse por el departamento General López como convencionales constituyentes.
Todos los caminos conducen a Roma
En un inusual clima de debate interno, el Partido Justicialista aceleró las deliberaciones en los últimos días y, una vez más, todos -o casi todos- los caminos conducen a Sebastián Roma, único sobreviviente peronista en el Concejo Municipal de Sarmiento y Alem, aunque dicha candidatura a la reelección no sería sinónimo de unidad. En principio, el sector díscolo comprende, entre otros, al expresidente del Concejo Municipal, Miguel Ángel Pedrola, y a la ex jueza municipal de Faltas, Janina Ferreyra, que impulsaría una estructura vecinalista para competir por fuera del sello del PJ, tal vez, con la mencionada Ferreyra a la cabeza, más allá de las intenciones del secretario general del PJ local, Ramiro Gambetta, quien instó a modo de ruego que las eventuales disputas internas se definan en una misma PASO.
Además de Roma y Gambetta, se muestran muy activas otras reconocidas figuras de raigambre peronista, como la exconcejala Liliana Rostom, dirigentes históricos del sector y varios sindicalistas, quienes buscarán, hasta último momento, que todos jueguen por adentro, pero conscientes de que eso no será nada sencillo en este escenario de crisis.
Apenas defina la composición de la lista, la comandancia partidaria se dedicará a perfeccionar los ejes de campaña, que, en principio, apuntarían a las bases del peronismo, que en esta época sufre una constante erosión por izquierda y por derecha.
En tanto, estaría al alcance de la mano el consenso regional por el candidato a convencional constituyente, donde el peronismo del departamento General López proyectaría al venadense Hernán Porta, aunque desde pueblos vecinos aportaron varios nombres alternativos que serán evaluados en las próximas horas en el marco de la estructura departamental.
Los libertarios quieren pisar fuerte
Las expresiones libertarias ya habían debutado en las lides electorales locales en 2023, cuando en las PASO se presentaron tres sectores dentro de Viva la Libertad, y en las generales la lista resultante ocupó el cuarto lugar, detrás de Unidos (Primero Venado), Ciudad Futura y Juntos (PJ). Sin embargo, en este turno, empoderados por el indiscutible protagonismo político del presidente Javier Milei, el propósito es impulsar candidaturas en los principales distritos santafesinos, entre ellos Venado Tuerto, y con mayores expectativas.
En esta oportunidad, el “número 1” de una de las fracciones libertarias sería Martín Schlieper, quien dos años atrás participó en la interna local de Unidos para Cambiar Santa Fe; ahora, en el marco de los masivos traspasos desde el PRO hacia el mileismo, Schlieper cuenta con buenas chances de ser “el elegido”, en tanto que también integraría la lista el ingeniero agrónomo Miguel Ángel Cacciurri.
Además de los activos movimientos del Partido Libertario (ya constituido en Santa Fe y con el liderazgo de la diputada provincial Silvia Malfesi), en esta ocasión se suma, por otro andarivel, La Libertad Avanza (en proceso de conformación en la provincia), que el 15 de diciembre último se presentó en la ciudad con María Lía Amato como referente, y que también presentará una lista para al Concejo (desde el sector optaron por el bajo perfil hasta después del cierre de los plazos), sin descartar que otras agrupaciones del mismo espectro ideológico impulsen sus propias candidaturas.
Ricci, una cara nueva como candidato del FAS
En el andarivel de la centro-izquierda venadense, el Frente Amplio por la Soberanía (FAS), integrado por varias fuerzas y liderado en la ciudad por Bases (línea interna del Partido Socialista) y el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), ya tiene abrochado un acuerdo interno para impulsar como primer candidato a concejal a Ariel Ricci (Bases), con trayectoria en la militancia social y gremial, y en el segundo lugar a Florencia Zacco Nievas, del PTP, que en la Esmeralda del Sur tiene como referente al exconcejal de Pueblo y el PS, Roberto Meier.
Mientras tanto, para la elección del candidato a convencional constituyente por el departamento General López, los distintos sectores se reunirán en las próximas horas para definir entre dos aspirantes: la venadense Stella Lapelle, ex directora regional de Educación; y el firmatense Tito Secreto.