El pasado viernes
Obras para Venado y la región: Enrico anticipó fechas de proyectos en el corto plazo
Proyectos como Avenida Circunvalación, la Agrotécnica de Rufino, el Centro de Justicia Penal y viviendas para Venado, entre los anuncios.
En el último tramo de su visita a General López, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, hizo un repaso de los actos pronto a concretarse en el marco de su cartera.
A modo de balance y anuncios de fin de año, el ministro enumeró varias obras ya en marcha y otras a concretar que marcarán la agenda de 2025. Lo hizo antes de la firma de acta para reactivar las obras de la Escuela de Educación Secundaria Orientada N°238 “Dr. Ricardo Torres Blanco” de Venado Tuerto, y ante una gran cantidad de vecinos del barrio Iturbide y aledaños.
“En enero se termina” la Agrotécnica
Ante la presencia de la delegada regional de Educación, Verónica Caporaletti, mencionó otro proyecto de infraestructura en avance como la Escuela Agrotécnica Nº 335 de la ciudad de Rufino que “está en un 97 por ciento” de trabajos realizados y “en enero la terminamos”, resaltó.
En noviembre pasado, Enrico recorrió los avances de obras junto a la senadora Di Gregorio y el referente local Federico Carballeira, donde explicaron que el proyecto entró en su etapa final, donde se están haciendo los ajustes en carpintería y mobiliario, poniendo, por ejemplo, contramarcos de aberturas de aluminio, vidrios, zócalos, mobiliarios urbanos (fijos y móviles), sumado a las nuevas luminarias.
El establecimiento contará con 16 nuevas aulas, 5 talleres y albergará a más de 200 alumnos.
Circunvalación, el viernes 3
En la mañana de ese mismo viernes, el ministro había encabezado en Chovet la apertura de ofertas para llevar adelante el primer tramo de la nueva Ruta 96, que pretende ser una alternativa a la deteriorada y congestionada Ruta 33, que llegará hasta Venado Tuerto donde se unirá a la Circunvalación que se inicia “el viernes 3 de enero”.
Puede interesarte
Esta resonante obra para la ciudad fue licitada en octubre y unirá las rutas nacionales 8 y 33, a través de la pavimentación de las rutas provinciales 4-S (continuidad del acceso a San Eduardo) y 7-S (denominada Alberto de Brouckere, pero más conocida como “calle ancha”). A esta traza debe sumarse la continuidad de la pavimentación de Comandante Espora (se convierte en Juan Cavanagh en el cruce con Roberto Cavanagh), desde las inmediaciones del nuevo Hospital Gutiérrez hasta la Circunvalación, con la incorporación de cuatro rotondas, ciclovías e iluminación.
Sobre estas obras viales que potenciarán al sur-sur, Enrico expuso que son producto de “luchas y decisiones difíciles de tomar para poder tener fondos”.
Centro de Justicia, casi a la mitad de avance
Aprovechando la cercanía con el viejo Hospital, el funcionario provincial comunicó a los vecinos que la obra del Centro de Justicia Penal está avanzada en “un 45 o 46 por ciento” destacando que cuando llegamos “estaba en un 14 por ciento”.
Puede interesarte
“Será un destacamento de seguridad de importancia para mejorar la atención al público, que contendrá las oficinas de Fiscalía, de Defensoría, va a tener por primera vez una Sala de Juicio Oral y por Jurados”, manifestó Enrico sobre la obra que pondrá en valor esa zona de la ciudad.
Esta importante obra que tiene un presupuesto asignado de $2.385.497.111,98 y un plazo de ejecución de 300 días, contempla un espacio con acceso vehicular ubicado entre los dos pabellones existentes, con celdas y demás dependencias; sala de espera de los detenidos antes de su ingreso a las salas de audiencia; espacios técnicos generales para el funcionamiento interno del edificio; un área de investigación y pericias.
Por otra parte, habrá lugar para todas las áreas de justicia penal: allí cumplirán funciones jueces de primera instancia, jueces de Cámara Penal, el Ministerio Público de la Acusación y la Defensoría.
Finalmente, permanecerá la morgue judicial para llevar a cabo distintas pericias, se construirán nuevas salas de audiencia y habrá un área reservada para el Ministerio de Justicia.
Viviendas para Venado
Seguidamente y ante la presencia del delegado de la Dirección de Vivienda y Urbanismo en el sur santafesino, Fabián Vernetti, el ministro anunció que “el 30 de enero será el acto de la licitación para la construcción de 52 viviendas en el barrio Santa Fe” y ese mismo día se entregarán unas 42 escrituras”.
Por último, expresó que “también a mitad de año vamos a iniciar la obra de la plaza San Martín, una de las más lindas de la provincia y el lugar donde el gobernador anualmente asiste para el acto en memoria al General San Martín, por lo cual tenemos que tener una plaza como se merece”.
“En el mes de febrero, se iniciará la obra del Parque Municipal”, afirmó; agregando que el proyecto contiene “la nueva pista de atletismo sintética, competitiva con el material y las dimensiones para poder hacer competencias federadas, y el nuevo velódromo”.