Balance de 2024
Optimismo cauto de la industria venadense en el cierre del año
El presidente de la Cricex, Santiago Aloisi, dijo, que, tras un primer trimestre malo, la actividad experimenta un ascenso leve pero constante, aunque aclaró que mientras algunos sectores “vuelan”, otro apenas “carretean”. También advirtió que de asegurar la “competitividad” se tiene que ocupar el Estado nacional con sus políticas públicas.
En el cierre de 2024, las estadísticas nacionales de la industria, y de las pymes en particular, muestran una leve mejoría en los últimos meses, más allá de los rendimientos interanuales negativos (comparación con igual mes de 2023), y en Venado Tuerto y la región, el escenario es semejante, según lo describe a Sur24 el presidente de la Cámara Regional de la Industria y Comercio Exterior del Sur de Santa Fe (Cricex), Santiago Aloisi: “Si hacemos un balance a través del tiempo, es muy claro que el primer trimestre de 2024 fue muy malo; en el segundo trimestre se fue encontrando un piso, y ya en el segundo semestre, al menos en algunos sectores de la industria, que es muy heterogénea, se percibieron los primeros signos de reactivación, aun en niveles inferiores a los de 2023, pero alejándonos de situaciones críticas”.
En una evaluación con técnicas de semáforo, el dirigente ratificó la tendencia que ya había divulgado en septiembre último, en ocasión del Día de la Industria, cuando señaló que el color verde brillaba para “todo lo relacionado con petróleo, gas y minería”, en tanto que el amarillo describe “una situación de estabilidad en el agro, aunque no transita su mejor momento”, y el rojo muestra “un escenario difícil para algunos fabricantes vinculados al consumo masivo, aunque a través del crédito, en los últimos meses se percibe un aumento progresivo de la demanda de ese tipo de productos”.
Si bien muchas materias primas fueron a la baja en las últimas semanas, Aloisi advirtió que “varios insumos críticos para industrias asociadas a Cricex siguen estando muy caros, como es el caso de los metales y, en particular, el aluminio, cuyo costo está muy por encima de otros países, con el consiguiente perjuicio en términos de competitividad”.
Y también se refirió al ajuste en las tarifas de los servicios, como la energía eléctrica y el gas natural: “Los servicios se apreciaron con una lógica macroeconómica de fondo que es entendible, pero si al mismo tiempo nos manejamos con costos de servicios a nivel global y materias primas al doble del costo que en el resto del mundo, competir se hace cuesta arriba”.
En la misma línea, profundizó sobre otros factores que conspiran contra la competitividad, como “la apreciación del tipo de cambio, la pesada carga impositiva y la anacrónica legislación laboral”.
Puede interesarte
Hay que ser cuidadosos
Más adelante, el empresario consideró que las políticas de comercio exterior deberán ser muy cuidadosas, porque “desregular las importaciones es mucho más rápido que desregular el costo argentino, y si eso no se hace de una manera inteligente y coordinada, puede derivar en que muchas industrias se vean obligadas a despedir personal o, directamente, cerrar sus puertas”.
“La mayoría del sector estará recibiendo el nuevo año con gran optimismo, pero sabiendo que si la importación se abre sin el correspondiente acompañamiento al industrial argentino para garantizar su competitividad, muchos vamos a estar complicados”, enfatizó el presidente de la Cricex, quien aprovechó la ocasión para aclarar una vez más que de la productividad se ocupa el empresario de las puertas de las fábricas hacia dentro, pero es el Estado quien tiene mayor responsabilidad de generar un marco competitivo para la producción nacional.
A nivel local, y a pesar de los momentos adversos para el sector, fueron muy pocos los despidos a lo largo del año y, en este sentido, Aloisi aseguró que “los industriales estamos haciendo todo lo posible para evitar cesantías o suspensiones, porque sabemos de las consecuencias sociales y porque es muy difícil y muy lento volver a contar con mano de obra calificada una vez que se recupere la actividad en todos los segmentos”.
Respecto de las expectativas para el nuevo año, el referente de Laboratorios Peyte confió en que “se van a profundizar algunas reformas y encarar otras nuevas, pero no creo que tengan un impacto inmediato, no al menos en el primer semestre, sobre todo en el caso de una reforma tributaria integral, que no será un tema de resolución rápida, y menos aún en un año electoral”.
Trabajo articulado
En otro andarivel, Santiago Aloisi aseguró que en 2024 fructificó el “trabajo articulado público-privado” que vinieron haciendo en los últimos años entre Cricex y el Parque Industrial “La Victoria” con el gobierno de Venado Tuerto, y entre los mayores logros mencionó la incorporación de los simuladores de última generación para la capacitación en diversas tareas, tales como sampista, grúa, tractorista, camionero, pintura, entre otros.
Asimismo, valorizó que “el trabajo constante junto a las escuelas técnicas de la ciudad comienza a dar sus frutos, a partir de la intensificación de actividades, como visitas guiadas a plantas industriales, charlas de motivación y cursos para docentes” y agregó que “si el recurso humano recibe una buena enseñanza en los colegios técnicos, el proceso de capacitación será mucho más sencillo para su inserción laboral en la industria, como también para la continuidad en los estudios superiores”.
Puede interesarte
Y en esa misma senda destacó la continuidad de la extensión áulica en el Parque Industrial de la EEMPA N° 1013 “José Pedroni” (para operarios interesados en completar el nivel medio); las caminatas de mentoría impulsadas por la Comisión de Género de la Cricex; el trabajo conjunto con el gobierno municipal en torno a la creación de un nuevo Parque Industrial; el apoyo al programa municipal “Objetivo Basural Cero” y la postulación para organizar en septiembre próximo el almuerzo anual de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), donde se premia a las industrias más meritorias de la provincia de Santa Fe.