Orciani: “El kirchnerismo en la provincia de Santa Fe y en la Nación es un ciclo acabado”
La diputada provincial Georgina Orciani estuvo este martes en la sede de la Unión Cívica Radical, en el marco de la presentación en Venado Tuerto de la lista de precandidatos a diputados de Juntos por el Cambio, encabezada por Juan Cruz Cándido.
En ese contexto, Orciani dialogó con los medios de prensa. En primer lugar, la legisladora hizo una lectura de los resultados de las PASO, donde Maximiliano Pullaro obtuvo una contundente victoria, encaminándose a ganar la Provincia en el mes de septiembre, cuando se celebren las elecciones generales en Santa Fe.
“La verdad es que venimos de atravesar un proceso electoral muy importante donde la ciudadanía se ha manifestado y ha conferido una enorme responsabilidad a la fuerza política que creemos que va a liderar los destinos de la provincia de Santa Fe y ha respaldado contundentemente a Maxi Pullaro”, expresó la diputada, aunque advirtió que “aún no hay nada ganado; queda mucho camino por andar de cara a este próximo septiembre donde esperemos que se puedan aunar todos los esfuerzos de Unidas para Cambiar Santa Fe para redoblar los esfuerzos y que esta contundencia que recibimos en el respaldo del pasado julio se vea reflejado en septiembre.
Posteriormente, la legisladora santafesina se mostró cautelosa a la hora de afirmar triunfos de antemano, “porque sería un acto de enorme irresponsabilidad dar por asentado un triunfo que aún no fue definitivo y por eso el calendario electoral establece que en el próximo septiembre la ciudadanía va a volver a volcarse en las”. Y añadió: “Sí creemos que el kirchnerismo en la provincia de Santa Fe como en la Nación es un ciclo acabado, por eso la contundencia en el respaldo a Unidas para Cambiar Santa Fe, pero no sería prudente ni sería responsable de nuestra parte dar por asentado un triunfo que aún no se consolidó”.
El sur olvidado
En otro tramo del dialogo con la prensa, Georgina Orciani se refirió a la discriminación que sufren algunas localidades santafesinas, muchas veces por no ser del mismo color político del gobierno de turno, a lo que subrayo: “Yo creo que el sur ha sido un sector olvidado, castigado y basta con recorrer localidades donde no gobierna el mismo signo político del gobierno provincial, que por suerte son muchas en nuestro departamento, y transitar las rutas de la provincia. La verdad que el sur santafesino es un sector totalmente olvidado. Creo que va a ser meritorio de esta reparación que se merecen los vecinos de General López, no los gobiernos locales porque uno está accidentalmente ocupando un lugar, pero los vecinos que vivimos en este Departamento nos merecemos calidad de vida y creo que será un desafío del equipo del próximo gobierno de la provincia de Santa Fe, pero teniendo un sano equilibrio. No es sano ni es prudente tampoco aniquilar los recursos únicamente a quienes son los amigos, no es el ADN de la Unión Cívica Radical ni de las fuerzas políticas que integran Unidos para Cambiar Santa Fe, así que entendemos que hay otra realidad posible, que los vecinos y vecinas de toda la provincia de Santa Fe merecen otra realidad y entendemos que Unidos para Cambiar Santa Fe va a ser la fuerza política que va a poder devolver la dignidad a todos los santafesinos.
Pullaro en Casilda: “Pretendemos ganar las elecciones para cambiarle la vida a los santafesinos”
Descentralización
Por último, Orciani fue consultada sobre su mirada sobre la descentralización del gobierno provincial mediante los denominados Nodos que la actual gestión de Omar Perotti cerro luego de su asunción.
“Obviamente que hay otros temas más importantes que tienen que ver con la seguridad y con la economía”, aclaro la diputada oriunda de Santa Isabel, agregando agregando que, el resto de los temas “no dejan de ser menos importantes. Y todo está siendo evaluado y trabajado con los equipos técnicos de los distintos partidos políticos, las distintas fuerzas políticas que integran el Frente Unidos para Cambiar Santa Fe. La descentralización es un tema muy importante y creo que ha dado frutos si se administran correctamente. Nosotros hemos podido avanzar muchísimo, particularmente en gestiones, cuando el nodo de la provincia formaba parte, con la ciudad de Venado Tuerto. Así que, obvio que es un tema de agenda, se trabaja y creemos fuertemente en la descentralización del Estado”.