Acuerdo firmado
Paritarias municipales: cómo se abonarán los aumentos acordados
El acuerdo contempla incrementos del 3,1% en enero y 1,9% en febrero, con un mínimo garantizado de $70.000 para marzo.
En la segunda reunión paritaria del año, los representantes de municipios y comunas de Santa Fe acordaron con los trabajadores municipales un incremento salarial escalonado, siguiendo la pauta establecida a nivel provincial.
El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Venado Tuerto, Mariano De Mattia, quien participó de la reunión junto al intendente Leonel Chiarella explicó que el acuerdo contempla un aumento del 3,1% en enero y del 1,9% en febrero, calculado sobre la escala salarial de diciembre de 2024. Además, se estableció que ningún trabajador reciba menos de $50.000 de incremento en enero y $70.000 en febrero y marzo.
"Es un acuerdo que permite acompañar el proceso inflacionario y sostener el poder adquisitivo de los trabajadores", destacó De Mattia.
Puede interesarte
A su vez, se resolvió una actualización del 200% en las asignaciones familiares, una medida que, según el funcionario, busca "recomponer un rubro que estaba desfasado y que impacta directamente en el bienestar de las familias de los empleados municipales".
Sobre la modalidad de pago, indicó que los aumentos de enero se abonarán mediante planilla complementaria, mientras que desde febrero se liquidarán junto con los sueldos habituales. "Siempre sucede que la primera paritaria del año genera esta situación administrativa, pero el área de Recursos Humanos trabajará para que no haya inconvenientes", aseguró.
Conformidad de todas las partes
Si bien el Festram, gremio que nuclea a los trabajadores municipales, buscaba una recomposición mayor, terminó aceptando la propuesta. "Siempre un sindicato pide más y es lógico, porque su rol es obtener las mejores condiciones para los empleados. Sin embargo, creemos que el acuerdo es satisfactorio en el contexto actual", indicó el secretario de Gobierno.
De Mattia recordó que el país atraviesa una crisis económica compleja y que los municipios deben garantizar el pago de los salarios. "Venimos de un período de fuerte ajuste económico que impacta en todas las administraciones. La prioridad es que ningún trabajador quede sin cobrar", enfatizó.
Respecto a la situación financiera de los municipios y comunas, sostuvo que, aunque hay casos puntuales con dificultades en el centro y norte provincial, el gobierno santafesino ha intervenido para solucionar atrasos. "No hay incumplimientos graves, pero sí una realidad que exige un manejo responsable de los recursos", afirmó.
Puede interesarte
Continuidad de las negociaciones
El esquema de aumentos acordado se mantiene hasta marzo, cuando volverán a reunirse las partes para analizar el impacto inflacionario y definir los siguientes pasos. "Se garantiza el mínimo de $70.000 en marzo y en abril nos volveremos a sentar a discutir la evolución de la situación económica y las necesidades de los trabajadores", adelantó De Mattia.
Por otro lado, aclaró que, en el caso de Venado Tuerto, los jubilados municipales cobrarán los incrementos en tiempo y forma, ya que la caja local es independiente de la provincial.
"Las jubilaciones tienen un esquema de actualización diferente, pero nuestra caja siempre ha cumplido en tiempo y forma, y esta vez no será la excepción", concluyó.
Palabras clave: paritarias municipales Santa Fe, aumento salarial empleados municipales, asignaciones familiares, acuerdo salarial Santa Fe, inflación Argentina, gremios municipales
Meta descripción: Los empleados municipales de Santa Fe acordaron aumentos salariales y un 200% en asignaciones familiares. La paritaria se revisará en abril.