Obra pública cero
Por el camino de Di Gregorio: otro senador va a la Justicia por mal estado de las rutas
El rosarino Ciro Seisas confirmó que fue a tribunales tras agotarse la vía administrativa y los pedidos desde la Municipalidad de su ciudad, cuya circunvalación corresponde a esa jurisdicción. Por vía paralela ha pedido una audiencia pública con autoridades nacionales. La misma iniciativa había tomado la senadora por General López.
El senador por Rosario, Ciro Seisas (Creo-Unidos para Cambiar Santa Fe) decidió acudir a la vía judicial "luego del fracaso de la vía administrativa", para que el gobierno nacional cumpla con sus responsabilidades respecto del mantenimiento en las rutas nacionales que se encuentran en el territorio provincial, en especial de la circunvalación de esa ciudad.
Tras varios pedidos de audiencias y reuniones, y de solicitar que se celebre una audiencia pública con autoridades de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación y de la Dirección Nacional de Vialidad, el legislador presentó una cautelar en tribunales federales.
Obra pública cero. Gentileza
Presentación judicial
La posición de Seisas se suma al pedido que días atrás, con un pronunciamiento favorable de la justicia, llevó adelante la senadora por General López, Leticia Di Gregorio. Ella por lo que sucede en las rutas nacionales 7, 8 y 33, que son clave en el sur santafesino, y ahora el ex concejal rosarino para que al menos se haga lo elemental: cortar el pasto, desmalezar y despejar las colectoras y canteros de avenida Circunvalación, "que luce abandonada, con yuyos y con falta de iluminación en varios tramos".
En esos términos ya se había expresado Seisas cuando el pasado jueves 27 de marzo, logró el apoyo de los demás representantes de los 19 departamentos para que se gestione ante funcionarios de la Casa Rosada una audiencia pública para que, además de las voces de los funcionarios provinciales, los responsables del abandono de esa infraestructura deban enfrentar los reclamos de entidades empresariales y vecinales.
Puede interesarte
"Presenté este mediodía una cautelar por el estado de Circunvalación, pedimos una constatación urgente de su estado", dijo Seisas a El Litoral. Por otra parte, en declaraciones periodísticas, el intendente de Rosario Pablo Javkin insistió con lo mismo: faltan definiciones con relación al mantenimiento de las rutas nacionales, más cuando desde el gobierno provincial se le ha propuesto a la Nación que pasen a jurisdicción de la provincia esa infraestructura.
La presentación judicial se apoya en las demoras del gobierno nacional y la comunicación oficial de terminar con contratos de mantenimiento vial, lo que "representa un peligro inmediato y creciente para la vida, la salud y la seguridad". Y refiere al "daño irreparable que se pretende evitar" y los perjuicios materiales de los vehículos.
Lo mismo sucede en la ciudad más poblada del mapa de la bota: se podría hacer con el presupuesto municipal rosarino un nuevo nudo vial en el cruce de la avenida Wilde con la autopista a Córdoba. Esa es una de las tantas obras que fueron licitadas e iniciadas en la gestión anterior, pero quedaron inconclusas, y ahora han sido abandonadas. "a la obra de Wilde la queremos hacer con fondos nuestros. Si nos dejan, la terminamos nosotros. Todavía no obtuvimos respuestas", remarcó el intendente Javkin.
Ciro Seisas, senador por Rosario. Gentileza
Termina la concesión del Rosario-Victoria
El senador tiene también en la mira las demoras del gobierno de Javier Milei respecto de qué hará con la concesión del puente y complejo vial Rosario-Victoria. La empresa Caminos del Río Uruguay (Crusa) debería dejar la infraestructura vial nacional que explota el 9 de abril próximo. Todavía la Casa Rosada no ha iniciado un nuevo llamado a licitación y todo indica que -salvo que se presente una decisión en contrario en cuestión de días- se podría producir una suerte de estatización. Se trata de un corredor vial que involucra el comercio con Brasil, Uruguay y Paraguay, desde Zárate a Paso de los Libres.
La perspectiva de una nueva privatización podría completarse recién dentro de un año, como mínimo. "¿Qué pasará durante ese tiempo? ¿Vamos a estar así? Imaginemos cómo estará dentro de un año. Ese es el interrogante que tenemos", planteó el intendente Javkin.