Para este jueves
Por las altas temperaturas, se espera un consumo energético récord
Desde la Secretaría de Energía de la provincia, solicitaron la colaboración a toda la comunidad.
La subsecretaria de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la provincia de Santa Fe, Cecilia Mijich, se refirió a los desafíos que enfrentará la provincia debido a las altas temperaturas pronosticadas para los próximos días. La funcionaria destacó la importancia de prepararse ante la creciente demanda de energía y brindó recomendaciones a la población para minimizar el impacto tanto en el sistema eléctrico como en los bolsillos de los santafesinos.
En este marco, señaló que los meses de calor extremo representan una de las etapas más críticas en términos de consumo energético, tanto a nivel provincial como nacional. Ante la ola de calor que ya afecta a la región, la subsecretaria sugirió algunas prácticas sencillas pero efectivas para reducir el consumo de energía en los hogares y lugares de trabajo. Entre ellas, destacó la importancia de aprovechar las primeras horas del día para ventilar las viviendas, regular la temperatura de los aires acondicionados en 24 grados, y mantener limpios los filtros de los equipos para evitar el sobreconsumo de energía.
Asimismo, recomendó el uso de ventiladores en combinación con los aires acondicionados para mantener una temperatura agradable, y recordó la necesidad de realizar mantenimientos preventivos en los equipos de refrigeración, como la heladera, que debe mantenerse descongelada y sin objetos en la parte superior para mejorar el intercambio de calor.
Cabe remarcar que, desde Camesa, anunciaron que este jueves se podría dar el “pico de estrés energético”, llegando a un consumo récord.
Uso racional
Mijich también hizo hincapié en la importancia del uso racional de la energía en todos los sectores, incluyendo los hogares y las industrias. A pesar de que la empresa provincial de energía ha realizado inversiones para garantizar el suministro, la subsecretaria advirtió que la demanda podría superar la capacidad del Sistema Eléctrico Nacional, lo que podría generar complicaciones a nivel nacional.
A pesar de este riesgo, aseguró que desde la Secretaría de Energía de la provincia se están tomando medidas para garantizar la distribución de energía sin interrupciones, aunque instó a la ciudadanía a colaborar con el uso eficiente de la electricidad para evitar crisis mayores.
Puede interesarte
Energías renovables
En relación a las soluciones a largo plazo, la funcionaria destacó el programa de energías renovables lanzado por la provincia de Santa Fe, que permite a los usuarios generar su propia energía. Este programa no solo ofrece beneficios significativos en términos de ahorro en las facturas de luz, sino que también contribuye a descomprimir el sistema eléctrico provincial, especialmente en épocas de alta demanda.
Actualmente, 200 usuarios se han sumado a este programa, generando 4 megavatios a partir de energías renovables. Para aquellos interesados en participar, indicó que toda la información necesaria se encuentra disponible en la página web oficial del gobierno provincial, donde también se pueden consultar las condiciones y acceder a líneas de financiamiento para la implementación de sistemas solares en viviendas, comercios e industrias.