Clásico sudamericano
Precios exorbitantes para Argentina-Brasil y enojo de los hinchas
Con valores que van desde los $110.000 hasta los $510.000, muchos fanáticos denuncian que ver a la Selección en el Monumental se ha vuelto un privilegio para pocos.
El esperado partido entre Argentina y Brasil, correspondiente a las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, se jugará el 25 de marzo en el estadio Monumental, y la noticia no es solo el duelo entre dos selecciones históricas, sino los exorbitantes precios de las entradas.
Los valores publicados generaron una ola de críticas en redes sociales. Según información de medios nacionales, las generales tendrían un costo superior a los $110.000, mientras que las plateas más exclusivas, como San Martín y Belgrano Media o Baja, alcanzarían los $510.000. Estos montos duplican y hasta triplican los precios de partidos anteriores de la Selección en el país. Incluso, superan los costos de la fase clasificatoria del Mundial de Qatar 2022.
El enojo de los hinchas
Las reacciones de los fanáticos no tardaron en llegar. "Es un robo, quieren que solo los ricos vayan a la cancha", escribió un usuario en X (ex Twitter). Otros cuestionaron la política de la AFA y de la plataforma AFA ID, que en su momento promovió beneficios para los suscriptores, pero que en la práctica no ha ofrecido descuentos ni accesibilidad a precios razonables.
"Nos pidieron registrarnos y pagar por AFA ID, pero las entradas salen una fortuna igual. Es una estafa", expresó un hincha indignado.
Un negocio cada vez más exclusivo
Desde la Copa del Mundo obtenida en Qatar, la demanda por ver a la "Scaloneta" en vivo ha aumentado, y con ello, la comercialización del fútbol ha tomado un rumbo más elitista. La reventa también juega un rol clave en la suba de precios: en plataformas no oficiales, las entradas más buscadas pueden costar el doble o el triple del valor original.
En contraste, otros países de Sudamérica manejan tarifas más accesibles. Por ejemplo, para el reciente Chile vs. Argentina en Santiago, las generales costaban alrededor de $35.000 (en pesos argentinos), muy por debajo de lo que se exige en el Monumental.
A pesar de la controversia, se espera que el estadio esté repleto el 25 de marzo, impulsado por la posibilidad de ver a figuras como Lionel Messi, Julián Álvarez y “Dibu” Martínez en un clásico de alto voltaje. Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿el fútbol sigue siendo para todos o solo para quienes puedan pagarlo?