Varias localidades vuelven a estar conectadas
Primer viaje del nuevo transporte que une Corral de Bustos y Rosario
El servicio se prestará de lunes a lunes y pasará por una decena de pueblos y ciudades de General López y Caseros.
Este lunes se concretó un hecho largamente esperado por vecinos y autoridades del sur santafesino: volvió a funcionar el servicio interurbano de colectivos que une Corral de Bustos con Rosario, atravesando una decena de localidades de los departamentos Caseros y General López. El trayecto, que había sido desactivado en 2015 tras el retiro de la empresa Monticas, es cubierto ahora por Santa Fe Sur, una empresa con base en Berabevú y décadas de experiencia en el transporte de pasajeros.
El colectivo partió desde Corral de Bustos y arribó pasadas las 10 de la mañana a Chañar Ladeado, donde era esperado por presidentes comunales de la región. Entre ellos, Tomás Sorribas (Berabevú), uno de los impulsores de la recuperación del servicio, expresó: “Estamos felices porque esto nos vuelve a integrar, no solo con Rosario, sino también con una ciudad clave como Corral de Bustos, que tiene vínculos educativos, de salud y laborales con nuestra comunidad”.
El nuevo recorrido incluye las localidades de Corral de Bustos (Córdoba), Chañar Ladeado, Berabevú, Los Quirquinchos, Cañada del Ucle, Firmat y otras localidades ubicadas sobre la Ruta Nacional 33, hasta llegar a Rosario. El servicio tendrá una frecuencia diaria, de lunes a lunes.
Puede interesarte
Cabe recordar que hace un tiempo, la empresa había recibido la habilitación nacional, pero restaba la autorización para el tráfico interno en territorio santafesino. Fue entonces cuando intervino la Asociación para el Desarrollo del Sudeste Santafesino (ADESUS), integrada por mandatarios comunales de todo el corredor de la Ruta 93. “Nos pusimos en contacto con el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y con la secretaria de Transporte y Movilidad, Mónica Alvarado, y en pocas semanas conseguimos el permiso. Fue una gestión ágil y muy positiva”, resaltó.
Sorribas también reflexionó sobre las consecuencias del aislamiento en estas comunidades. “Hoy los chicos tienen que hacer malabares para estudiar. A veces viajan hasta Firmat para tomarse un colectivo a Rosario, porque el único servicio que había estaba saturado. Nos fuimos acostumbrando a estar peor, y eso no puede ser”, advirtió.
Además del transporte, ADESUS impulsa otras obras claves, como la llegada del gas natural. “Estamos trabajando en la licitación del primer tramo del gasoducto entre Arteaga y Berabevú, y después se avanzará con otros tramos hacia Chañar Ladeado, Los Quirquinchos, Gödeken y otras localidades”, anticipó Sorribas. “Esto demuestra que cuando trabajamos juntos, sin importar los colores políticos, logramos cosas concretas para nuestros pueblos”.
Para cerrar, el presidente comunal agradeció a los medios por visibilizar la importancia de este tipo de iniciativas: “Parece algo menor, pero para nuestras pequeñas localidades, que muchas veces son postergadas, tener un colectivo diario es un gran paso. Con muy poco, se puede mejorar mucho la vida de la gente”.