Por cinco años
Prorrogan el contrato con el Banco de Santa Fe como agente financiero
El acuerdo incluye un mayor canon para la provincia, nuevas líneas de crédito y mayor flexibilidad en el uso de servicios financieros.
El Ministerio de Economía de la Provincia de Santa Fe oficializó la prórroga del contrato de vinculación con el Banco de Santa Fe SA como agente financiero, por un período de cinco años. La medida responde a lo estipulado en las bases y condiciones de la Licitación Pública Nº 23/19 y su posterior adjudicación, garantizando la continuidad de la entidad en la gestión de los recursos financieros del Estado provincial.
Como parte del nuevo acuerdo, el banco incrementará el canon anual que abona a la provincia, mejorando los ingresos del Estado en comparación con los últimos cinco años. Además, se introducirá una flexibilización en el régimen de exclusividad, permitiendo mayor libertad en la elección de entidades financieras para determinados servicios.
Nuevas líneas de crédito para pymes y municipios
Uno de los aspectos más relevantes de la renovación contractual es la implementación de nuevas líneas de crédito destinadas a fortalecer el sector productivo y financiero de la provincia. En este marco, el Banco de Santa Fe pondrá en marcha mecanismos de financiamiento dirigidos a pequeñas y medianas empresas, créditos hipotecarios y líneas de financiamiento para la adquisición de equipos por parte de municipios y comunas. Según lo informado, estas herramientas contarán con condiciones más beneficiosas que las vigentes en el mercado financiero actual.
La implementación de estas líneas de crédito se llevará a cabo a través de convenios específicos que definirán las orientaciones y prioridades establecidas por el Gobierno Provincial, garantizando un impacto directo en sectores clave de la economía santafesina.
Facilidades para los contribuyentes
Otro punto destacado del acuerdo es la incorporación de nuevas facilidades para los contribuyentes santafesinos. A partir de ahora, los ciudadanos podrán abonar sus impuestos a través de la plataforma financiera que elijan, ya sea mediante bancos tradicionales o fintechs. Esta medida apunta a mejorar la accesibilidad y comodidad para los usuarios, adaptándose a las nuevas tendencias en el uso de servicios financieros digitales.
Con esta renovación contractual, la provincia busca consolidar un sistema financiero más dinámico, con mayores beneficios tanto para el sector productivo como para los ciudadanos, asegurando al mismo tiempo un ingreso más significativo para el Estado a través del canon abonado por el agente financiero.