Reconocen a maestras argentinas que trabajaron en las Malvinas
Las docentes evocaron durante este acto cómo fue su experiencia en Puerto Argentino, repasaron la convivencia con los isleños y cómo se vio afectada como consecuencia del comienzo de las hostilidades entre Argentina y Gran Bretaña por la soberanía de las islas.
Durante la actividad contaron sus historias María Teresa y María Fernanda Cañás -que son hermanas-, Graciela Tricotti, Lilian García, Marisa Hoffmann y Nora Prietto.
Aunque no participaron del panel, también fueron reconocidas Teresa Volpe, María Eugenia Grecco, Maurice Mathews, Alicia Zapata y María Alejandra Hills. “El 1° (de abril) a la noche anunciaron, en la única radio, que iba a haber un desembarco de argentinos”, relató Hoffman, quien fue la última de las maestras argentinas en ir a las islas.
Hoffman llegó a Puerto Argentino (entonces Puerto Stanley) a principios de 1982, tras realizar varias entrevistas de trabajo en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la última dictadura cívico-militar argentina, cuando la dictadura de Leopoldo Galtieri preparaba el operativo para la recuperación de las islas. “Fijate cómo trabajan allá en Educación”, fue el pedido que le hicieron en una de esas reuniones. “Hoy lo veo como que me mandaron al muere”, señaló.
Una vez en las islas, Hoffman fue maestra en los niveles primario y secundario por unos meses, en los que dijo haber conocido a “unos pocos argentinos” que trabajaban allí.
La mujer también expresó que tanto ella como los otros argentinos que conoció se sintieron “abandonados” por las autoridades del continente una vez comenzada la guerra, y relató cómo pudo irse de las Malvinas tras hacer un pedido a los militares que habían desembarcado el 2 de abril de 1982. “Me dijeron ‘andá a tu casa, en media hora te busca un Jeep’. Busqué algunas cosas al azar. En esas instancias solo la vida tiene valor. Me llevaron sola en un avión Hércules a la ciudad de Río Gallegos”, contó.
Otra de las maestras en tomar la palabra fue María Teresa Cañás, quien describió algunos aspectos de su convivencia con los habitantes de Puerto Stanley. “Algunos, muy radicalizados, llegaron a vernos como parte de un imperialismo colonial argentino, pero esto cambió a medida que teníamos contacto humano”, contó la docente. Y luego describió varios tipos de pobladores que pudo conocer allí: “Había británicos en tránsito por trabajo, había isleños que mantenían distancia con nosotras pero tampoco le caían bien los británicos, y también estaban los más recalcitrantes, que representaban intereses privados británicos en las islas”.
La iniciativa de reconocer a estas docentes fue del diputado Marcelo Guouman (UCR-Evolución), quien tomó como referencia una investigación de Federico Gómez, compilador del del libro inédito “A 50 años de los Acuerdos de Comunicación de 1971”. “La guerra de Malvinas truncó un proceso de política de Estado en función de la construcción de puentes humanos entre las islas y el continente”, dijo Gómez durante el acto. Y agregó: “El desafío que tenemos hoy como investigadores, académicos, políticos y ciudadanos es aprender de esa historia previa (a la guerra) de Malvinas para volver a construir”.
El diputado Guouman, por su parte, evaluó como “necesario el reconocimiento a estas mujeres, que son un gran ejemplo de vocación de servicio, solidaridad, y cooperación e integración”. “Es un honor para mí encabezar este acto como representante de ciudadanos y visibilizar el rol fundamental que cumplieron ellas a través del ejercicio efectivo de soberanía sobre las Malvinas”, puntualizó el legislador.