Récord de casi 30 mil casos de coronavirus en el país y 2 mil en Santa Fe
[vc_row] [vc_column] [vc_column_text]
El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que en las últimas 24 horas se registraron 160 muertes y 29.472 nuevos contagios de coronavirus. Con estas cifras, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.658.628 y las víctimas fatales son 59.084.
Pese al récord de casos, no debe soslayarse que se duplicó la cantidad de testeos de un día al otro; y la positividad bajó más de diez puntos porcentuales. Es que ayer el nivel de positividad, un indicador clave para monitorear la evolución de la segunda ola, había sido del 35,56 por ciento. Es que de los 70.299 tests que se hicieron, 24.999 personas dieron positivo. Hoy, en cambio, casi se duplicó la cantidad de testeo: se hicieron 120.904 exámenes de diagnóstico que arrojaron 29.472 nuevos contagios. De todas formas, el porcentaje de positividad bajó al 24,37 por ciento.
Según indica el parte epidemiológico, en Argentina hay 3.971 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 64,3 por ciento y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 73,8 por ciento.
En tanto, la provincia de Santa Fe informó este viernes que en las últimas 24 horas se registraron ocho muertes y 2.048 nuevos casos de coronavirus. Hacía 168 días que no se notificaban más de 2 mil positivos en una jornada (2.154 el 30 de octubre de 2020).
Alberto vs Horacio
En este contexto, el presidente Fernández ratificó la necesidad del cumplimiento estricto de las nuevas medidas restrictivas para frenar la ola de contagios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y consideró que esa región representa actualmente el “foco infeccioso” del país.
Tensa reunión en la Quinta de Olivos entre el presidente Alberto Fernández y el alcalde porteño Alberto Fernández.
Luego de un encuentro que se extendió por más de una hora en la residencia de Olivos con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Fernández dijo en conferencia de prensa que “su idea es reducir drásticamente la circulación en las próximas dos semanas”.
“Tengo la obligación de cuidar la situación del AMBA, porque es hoy el foco infeccioso más grave que tiene Argentina y el comienzo de clases coincide con el aumento de casos en la región, por eso las medidas que tomamos”, explicó.
El Presidente advirtió que ninguna autoridad quisiera frenar la presencialidad en las escuelas, pero esa actividad “genera todo un movimiento social que incrementa mucho la circulación ciudadana y, con esa mayor cantidad de gente que circula, el riesgo crece”.
El coronavirus “no nos deja dudar y no nos da tiempo cuando dudamos”, por lo que “no negociamos con el virus y debemos ser inflexibles, por eso tomé la decisión que tomé y vamos a seguir adelante con el decreto puesto en marcha”, precisó.
“Este fin de semana vamos a tener un nuevo número de vacunas que van a estar llegando y que vamos a estar distribuyéndolas. Tenemos que seguir consiguiendo vacunas porque es lo que necesitamos para seguir vacunando a los más vulnerables. Esa es mi única preocupación”, remarcó el presidente.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]
“Tengo la obligación de cuidar la situación del AMBA, porque es hoy el foco infeccioso más grave que tiene Argentina y el comienzo de clases coincide con el aumento de casos en la región, por eso las medidas que tomamos”.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/jK0EDzMbNS0″][/vc_column][/vc_row]