Recorridos culturales por espacios y edificios emblemáticos de Venado Tuerto
Los recorridos culturales son otra de las herramientas educativas que ofrece el gobierno de Venado Tuerto a través de la Dirección de Educación, la cual tiene como finalidad explorar y redescubrir la ciudad que habitamos, sumergirnos en su historia reciente, pasado y futuro.
Esta propuesta se brinda a establecimientos de nivel inicial, primario, secundario y terciario en sus modalidades pública, privada y educación especial.
La directora de Educación, Gisela Pouillastrou, manifestó que “los recorridos se realizan a través de dos propuestas que se definen en derredor de los dos ejes temáticos fundacionales y definitorios de la ciudad que son el casco histórico y el trazado del plano original de Warner”.
Recorridas guiadas por la ciudad.
Asimismo, la funcionaria aclaró que durante los recorridos el acompañamiento se adapta a las necesidades y dinámicas de cada grupo participante y en consonancia con la currícula docente desarrollada en el aula.
“Hasta la fecha participaron de los recorridos 16 establecimientos educativos de nivel primario y secundario, con un total de 650 alumnos. El traslado se hace con una unidad del Transporte Urbano de Pasajeros que pone a disposición la Subsecretaría de Movilidad”, puntualizó Pouillastrou.
Paseo Cultural
Alumnos visitando el Palacio Municipal de San Martín y Marconi.
En las visitas los alumnos, por un lado, recorren el casco histórico que comprende el Palacio Municipal, donde se habla de la historia y las funciones del gobierno de la ciudad, los antiguos negocios y espacios de los alrededores.
Luego se dirigen hacia la plaza San Martín, donde reciben información sobre su creación y significancia, los monumentos que hicieron historia; la Iglesia Catedral; el Templo Metodista y el Centro Cultural Municipal, con su historia y la reapertura reciente de este símbolo cultural de la ciudad; finalizando el recorrido a modo de anclaje en la Casa Museo Cayetano Silva (Maipú 966).
Por otra parte, se visita el ferrocarril y sus adyacencias, que comprende la estación ferroviaria para reconocer y valorar “el pueblo nuevo”, el lado “inglés” de la ciudad y su rol en los diversos espacios productivos, sociales, culturales y comerciales del espacio; y el edificio del Concejo Municipal con su historia, las funciones de los ediles que lo componen y el desempeño como representantes del cuerpo legislativo.
Aquellas instituciones educativas que estén interesadas en realizar los recorridos, pueden dirigirse a la Dirección de Educación (9 de Julio 530) o comunicarse a los teléfonos 03462-436376/340186.