Negocios confiados
Rosario: comercios de calle San Luis con expectativas de reactivación
El presidente del Centro Comercial de esta emblemática calle aseguró que las ventas empiezas a crecer.
El presidente del Centro Comercial Calle San Luis de Rosario, Miguel Rucco aseguró que, a pesar de los retos económicos y sociales que atraviesa el país, el sector comercial de esta emblemática calle rosarina mantiene altas las expectativas para el nuevo año. En este marco, el dirigente compartió su perspectiva sobre el presente y futuro del comercio, con especial énfasis en la situación que vivieron durante las fiestas de fin de año y las perspectivas para los primeros meses de 2025.
La Calle San Luis, conocida como el único centro comercial mayorista de la provincia, alberga 450 comercios que ofrecen una amplia variedad de productos a precios competitivos, siendo un punto clave no solo para los rosarinos, sino también para compradores de localidades vecinas y provincias cercanas. Este polo comercial sigue siendo un referente del comercio mayorista en la región, como destacó Rucco: "Calle San Luis ha sido tradicionalmente el polo comercial más importante de la provincia y uno de los más relevantes del interior del país".
A pesar de los complicados momentos económicos del 2024, que incluyeron una alta inflación y devaluación, Rucco señaló que diciembre superó las expectativas, especialmente en relación a la demanda durante las fiestas de fin de año. "Nos sorprendió gratamente la demanda en los días previos a las fiestas, aunque la venta de Reyes fue más baja, probablemente por el hecho de que muchas personas optaron por irse de vacaciones, tanto al exterior como a la costa", explicó.
El impacto de la situación económica también fue evidente en los comercios, con una caída de las ventas atribuida principalmente a la reducción del poder adquisitivo y la priorización de productos de primera necesidad. "La inflación, que fue mucho mayor que el incremento de los sueldos, afectó el poder de compra de nuestros consumidores, lo que se tradujo en menos ventas", comentó Rucco. No obstante, mostró optimismo en cuanto a la estabilidad cambiaria y los precios, lo que les permitirá proyectar una recuperación gradual en los próximos meses.
Desafíos estructurales
Uno de los puntos claves de la conversación fue la creciente preocupación sobre los costos operativos y la presión fiscal que enfrentan los comercios. Rucco destacó la dificultad de mantener una estructura de negocio ante los altos costos de alquileres e impuestos, y la necesidad de una reforma tributaria que favorezca a las pequeñas y medianas empresas (pymes). "Hoy en día, sostener una estructura con costos tan altos es un desafío. El sistema impositivo y las leyes sociales aumentan los costos de contratación, lo que dificulta la generación de empleo", apuntó.
Puede interesarte
Además, se refirió a la falta de apoyo efectivo por parte del Estado para incentivar el consumo y el crecimiento del mercado interno. A pesar de las críticas a las políticas económicas que favorecen a la macroeconomía, Rucco destacó la importancia de fortalecer los lazos comerciales y fomentar la interacción entre los comerciantes de Rosario y las localidades vecinas, así como con los consumidores. En ese sentido, mencionó las acciones de los centros comerciales de la ciudad para atraer visitantes a través de eventos y promociones. "Queremos recuperar la visita presencial de comerciantes y clientes de otras localidades. La venta online es importante, pero la relación cara a cara sigue siendo clave", explicó.
Venta de artículos escolares
Con el inicio del ciclo lectivo a la vuelta de la esquina, el presidente del Centro Comercial Calle San Luis también se refirió a la creciente demanda de artículos escolares. Aunque los precios de algunos productos, como los cuadernos y la papelería, han sufrido aumentos, Rucco destacó que otros rubros se han mantenido estables. "Más allá de los incrementos que se registraron en la papelería, hemos logrado sostener los precios de muchos artículos escolares. Ya estamos recibiendo reposiciones y actualizando nuestros catálogos", comentó.
El sector comercial sigue apostando a las compras con anticipación para garantizar un inicio de clases sin inconvenientes y con precios accesibles para las familias. "Nuestro objetivo es que la gente pueda planificar las compras con tiempo y aprovechar las ofertas. Estamos trabajando para que este comienzo de clases sea positivo para todos", agregó Rucco.