El domingo desde las 14 horas
Sancti Spiritu festeja su 124 aniversario
Habrá emprendedores, música, comida, barra de tragos, juegos para niños y una variada grilla de artistas.
La localidad de Sancti Spiritu festeja su 124 aniversario el próximo domingo 8 de diciembre, tras la suspensión del evento en dos oportunidades por las condiciones climáticas adversas. En tal sentido, desde la comuna anunciaron una grilla importante de artistas, emprendedores y juegos para niños, con actividades que comenzarán a las 14 horas.
Sancti Spiritu toma como fecha fundacional el 30 de septiembre de 1900, cuando se empezó a gestar el pueblo. Según el censo 2022 cuenta con 3.732 habitantes y la principal actividad económica es la producción agropecuaria. Y su actual presidente comunal es Cristian Vincenti.
Y si bien la primera fiesta aniversario estaba proyectada para el 13 de octubre, los pronósticos de lluvia llevaron a su suspensión, al igual que el 3 de noviembre.
Ahora, la convocatoria es para el domingo desde las 14 en avenida San Martín entre Sarmiento y Rivadavia, donde desplegarán su fiesta con “emprendedores, música, comida, barra de tragos, juegos para niños y un nivel de artistas destacados que nos van a acompañar”, destacaron desde la comuna.
Al mismo tiempo informaron la grilla de artistas:
15 hs.: Yahmil Cruz
15.30 hs.: Peña Alma Gaucha
15.45 hs.: Ballet Folklórico Sancti Spiritu
16 hs.: Taller Folklórico Adultos Mayores
16.30 hs.: Los de Sancti
17 hs.: Iván Caporaletti
18.30 hs.: Ojo Bizarro
19.30 hs.: El Rejunte (Grupo Folclórico)
Cierra: Síguelo y la 2001
Historia del pueblo
El nombre de la localidad, ubicada a casi 50 km de la ciudad de Venado Tuerto y a 369 km de la ciudad capital de la provincia, recuerda al fuerte fundado por Sebastián Gaboto en 1527, en la desembocadura del Carcarañá en el Paraná. Aunque en los mapas y otros registros figura así, historiadores locales dicen que lo correcto es Sancti Spíritus.
Puede interesarte
En 1886, el Ferrocarril Gran Sud de Santa Fe y Córdoba (luego general San Martín) habilitó la estación entre Venado Tuerto y Rufino. Las vías cruzaban la estancia La María Roja, de la firma Cassels. López era arrendatario y junto a su hermano Alfredo y algunos vecinos, impulsó la reunión del 30 de septiembre de 1900, realizada en la estación para crear el pueblo. En poco tiempo, el lugar tuvo algunos comercios, pero López tuvo que abandonarlo cuando el campo que arrendaba pasó a Guillermo Saparrow. Las tierras donde estaba la localidad fueron de Tomás Sastre a partir de 1911. Este pidió el trazado para el sector conocido como Pueblo Viejo. Gladys de Runcimán y Alí y Mohamed Ayub hicieron una presentación similar para la zona llamada Pueblo Nuevo. La Comuna se creó en mayo de 1920.