Datos oficiales
Santa Fe, a la cabeza del ranking de vouchers para colegios privados en 2024
Según el informe de gestión que el jefe de Gabinete envió al Congreso, en 2024 accedieron al programa nacional de asistencia 67.431 alumnos santafesinos. Se asignaron $16.012 en promedio por estudiante, uno de los más altos por provincia.
(Por Mauro Muñoz) - El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó su informe de gestión ante la Cámara de Diputados este miércoles. En un documento de más de 1.700 páginas, respondió preguntas formuladas por los legisladores sobre diversas áreas de gobierno.
En materia educativa, uno de los datos que se destacó para Santa Fe es el nivel de cobertura alcanzado por el programa nacional de vouchers educativos, implementado por el Ministerio de Capital Humano bajo la administración libertaria.
El informe indica que 67.431 estudiantes santafesinos accedieron durante 2024 a los denominados "vouchers educativos", el instrumento de ayuda económica destinado a familias con hijos en escuelas privadas. Esto implicó un alcance directo a 55.305 familias y a un total de 947 instituciones educativas dentro del territorio provincial.
El programa fue impulsado por la actual gestión nacional, en forma de transferencia directa de recursos de parte del Estado nacional a las familias, para que puedan costear una parte del arancel mensual de las escuelas privadas de gestión privada que reciben un aporte estatal superior al 75% donde cursan sus hijos.
El objetivo declarado por el Poder Ejecutivo es que quienes ya optan por la educación privada no deban dejarla por dificultades económicas que se pudieran generar en el marco del "plan de transformación económica nacional".
Consultado porsobre el alcances del programa, el Ministerio de Capital Humano informó que durante el año 2024 se invirtieron $77.055 millones a nivel nacional en esta política educativa
En detalle
En particular, el informe respondió sobre esta temática en la pregunta N° 1097, donde se solicitó que se detalle por provincia y por nivel educativo la cantidad de beneficiarios registrados en 2024. El gobierno respondió con una tabla desagregada, aunque no distinguió por nivel inicial, primario y secundario.
En el desglose proporcionado por el Ejecutivo, se advierte que la provincia de Buenos Aires fue la más beneficiada en términos absolutos, con 335.000 alumnos alcanzados.
La Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, junto al secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, impulsan el programa de vouchers para estudiantes de escuelas privadas.
Le siguió Córdoba con 76.055, y en tercer lugar, Santa Fe, con 67.431 alumnos beneficiados. Este número representa casi el 9% del total nacional de beneficiarios, que se elevó a 743.337 estudiantes.
A su vez, la implementación en Santa Fe tuvo uno de los niveles de cobertura institucional más altos: 947 escuelas privadas fueron alcanzadas. Esa cifra representa el 10,2% del total de establecimientos involucrados en el país (9.273 en total), lo que revela un alto grado de implementación del programa en el distrito.
En cuanto al promedio por provincia, en Santa Fe se asignaron $16.012,46 por estudiante, una cifra que ubica a la provincia entre las que recibieron montos más altos, solo por detrás de San Luis, Tierra del Fuego, Corrientes, La Rioja y La Pampa.
Francos informó además que "se están definiendo los criterios de asignación, la cantidad de estudiantes beneficiarios y el presupuesto previsto para su implementación en 2025".
El dato del promedio asignado por beneficiario en Santa Fe resulta relevante si se lo compara con otras provincias. La asignación promedio nacional no fue precisada, pero puede inferirse a partir de los montos desagregados.
Por ejemplo, Córdoba recibió $12.451 por estudiante, Mendoza $11.513, y CABA $11.708. En contraste, provincias como San Luis ($24.319) o Corrientes ($23.211) obtuvieron los montos más altos por alumno.
En el caso de Santa Fe, el promedio presupuestario del voucher mayor al de otras regiones puede encontrar una explicación en que la provincia cuenta con una importante red de escuelas privadas, muchas de ellas confesionales, de trayectoria centenaria y repartidas a lo largo de las distintas localidades que componen el territorio santafesino.
Inscripción abierta
El programa de vouchers fue presentado por el Ministerio de Capital Humano en el primer semestre de 2024, con la intención de asistir a familias con caída del poder adquisitivo sin modificar los aranceles escolares de forma compulsiva ni intervenir en la política tarifaria de las instituciones educativas.
De acuerdo a lo informado, en respuesta a la pregunta N° 1099, su continuidad para 2025 dependerá del diseño final del nuevo esquema presupuestario en curso.
“El Programa ‘Vouchers Educativos’ se encuentra en proceso de planificación para el lanzamiento de la convocatoria correspondiente al año 2025. En esta etapa se están definiendo los criterios de asignación, la cantidad de estudiantes beneficiarios y el presupuesto previsto para su implementación”.
De todas formas, días atrás el Ministerio de Capital Humano de la Nación anunció que la inscripción para la convocatoria 2025 del Programa de Vouchers Educativos estará abierta del 21 de abril al 16 de mayo.
En el formulario, los solicitantes deben incluir el CBU, en el que se acreditará el dinero, e informar el establecimiento educativo. El aporte que realiza el gobierno consiste en un monto equivalente al 50% del valor de la cuota programática de la jornada simple de cada nivel educativo establecida en marzo de este año.
Para postularse, el adulto responsable deberá registrarse en la app Mi Argentina y completar el formulario del programa con los datos de los menores a su cargo, incluyendo el nivel educativo, grado e institución a la que asisten.
Además, las instituciones adheridas deberán certificar la regularidad académica de los estudiantes a través de la plataforma oficial. Solo pueden acceder al beneficio económico las familias cuyos ingresos no superen el equivalente a siete salarios mínimos.