Cotizaciones
Semana caliente: el dólar blue trepó a $1.300 y el BCRA vendió fuerte
La divisa norteamericana en el mercado informal se mantuvo estable luego de las subas en los últimos días. Mientras que el BCRA debió vender otros u$s192 millones, desprendiéndose de 1.637 millones de dólares en marzo.
La moneda estadounidense en su cotización paralela se mantuvo estable en la ronda cambiaria de este viernes 28 de marzo, luego de las subas acumuladas a lo largo de la semana.
El dólar blue cerró esta jornada retrocediendo en su precio de venta de $1.300 y a $1.280 para la compra.
En tanto, el dólar oficial cotizó a $1.053 para la compra y $1.093 para la venta, según el promedio entre las distintas entidades financieras.
Este precio lo posiciona 207 pesos debajo del blue. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones creció y se ubicó en un 18,94 por ciento.
En tanto, los dólares financieros volvieron a cotizar al alza. El dólar MEP cerró a $1.306,04. Y el Contado con Liquidación (CCL) se incrementó a $1.312,68.
En el segmento mayorista, el dólar subió $1 hasta los $1.073,50 por unidad. Y en el minorista -sin impuestos- cerró a $1.044,24 para la compra y a $1.103,52 para la venta.
El dólar cripto cotiza a $1.319,45. Y el Bitcoin opera a US$ 83.704.
Puede interesarte
Reservas del BCRA
En paralelo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a terminar este viernes 28 de marzo con saldo negativo su participación en el mercado oficial de cambios.

En esta jornada, la entidad monetaria nacional vendió, en términos netos, u$s192 millones. Por ende, durante los últimos ocho días hábiles acumula un resultado desfavorable de u$s1.637 millones.
En ese marco, las reservas brutas internacionales sufrieron un retroceso de u$s447 millones para ubicarse en los u$s25.775 millones, el nivel más bajo desde que asumió Javier Milei.
Puede interesarte
Acciones y bonos
A pesar de las comunicaciones indicando que está en marcha un nuevo acuerdo entre el FMI y la Argentina marcha bien, los mercados operaron en negativo.
Los activos argentinos no reaccionan con solidez al día después, de hecho el S&P Merval cae 1,4% a 2.365.632,760 puntos básicos.

Las acciones líderes que más pierden son las de Grupo Supervielle (-3,3%), Transportadora de Gas del Sur (-2,9%), y Banco Macro (-2,9%).
En cuanto a los ADRs, registran fuertes pérdidas de hasta 4,3% de la mano de YPF y Grupo Supervielle.
Por su parte, los bonos en dólares operan con mayoría de bajas, las principales son: el Global 2038 (-0,9%), el Global 2041 (-0,9%), y el Global 2030 (-0,8%).
El riesgo país, el índice que mide el JP Morgan, se ubica en los 777 y sube 2,3%.
El Tesoro pudo refinanciar el 100% de los vencimientos en pesos que tenía en la fecha y, de esa manera, pudo sortear el desafío, para lo cual tuvo que incluir bonos atados al dólar.