Sesión preparatoria
Senado de Santa Fe: Felipe Michlig seguirá como presidente provisional
Al senador radical de San Cristóbal que lidera el Comité Provincial lo secundarán el justicialista Hugo Sosa (Vera) y Leticia Di Gregorio (General López), también de la UCR.
La Cámara de Senadores de la Provincia este jueves 24 la Sesión Preparatoria en la que renovó su mesa directiva para el próximo período ordinario que, seguramente por última vez, comenzará el 1 de mayo con el mensaje a las Cámaras del gobernador Maximiliano Pullaro. La reforma de la Constitución modificará también ese aspecto para que ese acto se lleve a cabo seguramente con bastante antelación.
El encuentro tuvo lugar en el recinto y fue presidido por la vicegobernadora Gisela Scablia, quien tomó el juramento a cada uno de los propuestos por la mayoría y la minoría, que además fueron votados por unanimidad y por signos, con la abstención de cada uno de ellos por razones éticas.
Puede interesarte
Al igual que al constituirse la nueva Legislatura el Senado repitió los nombres del radical Felipe Michlig (San Cristóbal) como presidente provisional de la Cámara y, como vicepresidentes primero y segunda, el justicialista Osvaldo Sosa (Vera) y la radical Leticia Di Gregorio (General López). Los tres acudieron al juramento de práctica que pone como testigos de su compromiso a Dios y la Patria.
Como es habitual, seguidamente, se fijaron como días y horarios para sesionar durante el próximo Período Ordinario los jueves a las 15 y viernes a las 10 horas. Del mismo modo, sin discusiones, se aprobó el proyecto para establecer la conformación de las comisiones con los integrantes con que ya funcionaron durante las sesiones extraordinarias.
A partir del primero del mes próximo, la Legislatura quedará con la libertad de fijar su propia agenda de temas a tratar, ya que no requerirá de la habilitación del Poder Ejecutivo Provincial que rige durante las sesiones extraordinarias. En ellas, solo el gobernador puede convocar al tratamiento de los expedientes, mediante decretos.
En declaraciones a la prensa, Michlig manifestó: "Ojalá, Dios quiera, pueda tener la fuerza necesaria para cumplir con el compromiso que requiere la designación por parte de mis pares", sostuvo ante cronistas parlamentarios. Cuando se le consultó sobre la presidencia de la futura Convención (que confirmó para julio y agosto) expresó que del tema se hablará en una reunión de los 33 convencionales electos por Unidos para Cambiar Santa Fe la semana próxima, que "deviene de otra reunión de los doce partidos políticos que integramos el frente". Indicó que la cuestión, entre otras, se resolverá en ese ámbito. Luego, ante un comentario, admitió que sería para el legislador "el honor más grande" ocupar ese rol, aunque subrayó que el oficialismo tiene también "otros muy buenos e importantes dirigentes que son convencionales". Explicó que "todavía hay que construir las mayorías necesarias para la designación de esas autoridades".
"La mayor distinción es que el pueblo del departamento San Cristóbal haya renovado en mí su confianza al elegirme convencional reformador. Siempre ser designado en un cargo público es un alto honor y ser constituyente en esta reforma más aún", dijo el senador Felipe Michlig al comentar sus sensaciones tras jurar como presidente pro témpore de la Cámara.
"Vamos a lograr la mejor Constitución"
"Vamos a lograr la mejor Constitución del país. Estoy seguro de que tendremos una Constitución más moderna, que termine con privilegios, en especial de los dirigentes políticos, tal como nos hemos comprometido en la campaña electoral. Habrá ficha limpia, no habrá más fueros, y solo dos mandatos para todos los cargos electivos, algo que no existe aún en ninguna otra provincia en la Argentina y tampoco en el orden nacional y vamos a achicar los gastos de la política, sin dudas", afirmó el senador por San Cristóbal Felipe Michlig ante una consulta sobre sus expectativas para 2025.
Michlig respondió con números una pregunta sobre el debate que impulsaron quienes cuestionan la bicameralidad. Dijo que "quienes querían silenciarnos y silenciar la representación que los senadores de todos los departamentos ejercemos han sido derrotados en la elección de convencionales reformadores por distrito único", en obvia referencia al tercer puesto de La Libertad Avanza y el cuarto de Amalia Granata.
Tanto el partido del presidente como la agrupación celeste impulsó un debate para suprimir el Senado mediante un sistema unicameral, que no tuvo consenso en las urnas. Michlig destacó que en cada uno de los departamentos en que fueron confirmados los senadores actuales (16 sobre 19) "ni sumados" LLA y Somos Vida y Libertad se acercan a los guarismos de legisladores del radicalismo y el peronismo que sostienen la bicameralidad.
Expresó que "nunca ese tema fue parte de los temas habilitados para la reforma parcial" pero de todos modos "no rehuimos al debate y enfrentamos con argumentos esas posiciones contra la representación del interior de la provincia: ha prevalecido nuestra propuesta y el electorado ha apoyado nuestra idea del federalismo en la representación legislativa. Creo que la enorme mayoría de los santafesinos queremos la Provincia sea única, que no haya desequilibrios entre las regiones".
Homenaje a Francisco
Con discursos de los jefes de los bloques del oficialismo y la oposición, así como de la vicegobernadora Gisela Scaglia, la Cámara de Senadores rindió un homenaje y un minuto de silencio al Papa Francisco. Rodrigo Borla, Rubén Pirola y la titular del cuerpo deliberativo hablaron de la figura humana, religiosa y el liderazgo del argentino en el Vaticano. Coincidieron en considerarlo un hombre político además de un pastor.