Ruta en estado crítico
“Si no lo hacen ellos, lo hago yo”: duro reclamo de Lattanzi por la 33
El intendente de Rufino denunció abandono en el tramo entre su ciudad y General Villegas.
El intendente de Rufino, Natalio Lattanzi, advirtió sobre la crítica situación del tramo de la Ruta Nacional 33 que une su ciudad con General Villegas, en la provincia de Buenos Aires. En este marco, lanzó un ultimátum a Vialidad Nacional: si no se reinician las obras, será la Municipalidad quien intervenga para evitar accidentes y daños a los vehículos.
“De Rufino a Villegas la situación es mucho peor que hacia Rosario. Hay pozos que superan el metro de ancho y los 25 centímetros de profundidad. Se pierde la rueda de un auto”, alertó.
Seguidamente, el mandatario calificó el estado del tramo como “criminal”, y detalló que hay aproximadamente 20 pozos peligrosos entre Rufino y Cañada Seca. “No son tantos, pero los que hay son letales. Una camioneta zafa, un camión puede esquivarlos, pero un auto rompe dos cubiertas en línea. Son tres o cuatro autos por día que quedan varados”, afirmó.
También denunció accidentes y vuelcos, algunos sin difusión mediática: “Cuando una familia viene sin conocer la ruta, o incluso conociéndola, por el tránsito no tiene posibilidad de esquivar el bache. Son cráteres. Ya ni se les puede decir baches”.
Falta de mantenimiento
Según el intendente, las tareas de bacheo comenzaron el año pasado, pero se interrumpieron por falta de pago. “El contrato sigue vigente, pero no hay mantenimiento mínimo. Ni recalce de banquinas ni reparación puntual. De 60 kilómetros, hay un tramo directamente lapidario”.
“Con 50 carretillas de material tapás los pozos. El costo es insignificante comparado con el riesgo de vida y los daños económicos a los particulares”, aseguró.
Frente a la inacción de Nación, Lattanzi insistió en que la Municipalidad podría intervenir nuevamente, como ya lo hizo el año pasado: “Casi me llevan preso o me multan por bachear una ruta nacional. Pero si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo va a hacer? Aunque me cueste en lo personal o en lo político, me subo a la ruta. Salvar una vida no tiene costo alguno para el que no lo siente, pero sí para los que lo vivimos”.
Remarcó que bomberos, ambulancias y vecinos de Rufino son los que terminan asistiendo ante cada siniestro vial. “No generamos este problema, pero lo sufrimos. Es el colmo que el Estado no mantenga una ruta clave para la producción y el transporte”.
El fuerte reclamo tuvo algún efecto: Lattanzi logró comunicarse con el administrador de Vialidad Nacional y "conseguimos que venga un camión desde Trenque Lauquen para hacer bacheo entre Rufino y Piedritas. Pero esto no es una solución. Es un parche”, disparó.
Puede interesarte
Autopista inconclusa
Consultado sobre la obra de la autopista, Lattanzi explicó que el tramo entre Rufino y Rosario quedó inconcluso y parte de lo construido ya requiere reinversión. “Hay infraestructura hecha sin uso. Lo invertido se está perdiendo”.
El intendente recordó: “Nosotros pedíamos una autovía. Nos dijeron que tenía que ser autopista. Nos ilusionamos, pero quedó todo frenado. No podemos esperar 50 años más. Esta ruta no es sólo para Rufino, es para Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, San Luis y La Pampa. Es la columna vertebral de la producción que va a los puertos”.
Puede interesarte
Evaluación de medidas judiciales
Lattanzi no descartó una presentación judicial: “Evaluamos permanentemente todas las alternativas. Si no hay respuestas, veremos qué herramientas utilizar. La burocracia es tremenda”.