Elecciones en Santa Fe
Solo habrá PASO en 11 de las 31 localidades de General López
En la mayoría de los distritos no habrá internas porque las listas son únicas. No obstante, el 13 de abril se votará, sin excepciones, por los convencionales reformadores de la Constitución provincial.
El Tribunal Electoral Provincial dio a conocer este martes las listas provisorias de precandidatos para los comicios del 13 de abril, donde se renovarán 19 gobiernos municipales (por primera vez se votará intendente en Teodelina), la mitad de los 65 concejos municipales y la totalidad de las 300 comisiones comunales en Santa Fe.
De acuerdo con la información oficial, en el departamento General López las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) solo se llevarán a cabo en 11 de sus 31 distritos. Las ciudades que deberán concurrir a las urnas en esta instancia son Venado Tuerto, Firmat y Rufino, mientras que en el resto del departamento habrá internas en Chovet, Diego de Alvear, Chapuy, Melincué, Wheelwright, Cañada del Ucle, San Eduardo y San Gregorio.
Si bien dos tercios de los distritos sureños no tiene interna, también es cierto que la mayoría de los electores del departamento concurrirá a votar a las PASO, en función de la numerosa cantidad de habitantes de las localidades involucradas (por ejemplo, habrá internas en cuatro de las cinco ciudades sureñas).
Puede interesarte
En contraste, en las 20 localidades restantes no se realizarán elecciones locales en abril debido a una reforma en la ley electoral provincial, que establece que no habrá PASO en aquellos distritos donde cada partido o alianza presente una sola lista de precandidatos. Según el texto de la normativa vigente:
"Cuando la elección general a cargos públicos electivos refiera exclusivamente a cargos municipales y comunales y se verifique en uno o más municipios o comunas que todos los partidos políticos, confederación de partidos políticos o alianzas electorales participantes de la elección, hayan presentado una única lista de candidatos, cada uno de ellos, no se realizará el acto comicial de elección de precandidatos. En tales casos, el Tribunal Electoral de la Provincia, previa verificación de los requisitos establecidos en la legislación vigente, oficializará las listas proclamando candidatos, a quienes las integren, para la elección general".
No obstante, la ausencia de PASO en estos distritos no exime a los ciudadanos de sus responsabilidades cívicas, ya que el 13 de abril se llevarán a cabo las elecciones de convencionales reformadores de la Constitución provincial, con 50 representantes elegidos por distrito único provincial y 19 por circunscripción departamental, en ambos casos con boleta única de papel.
Cabe acotar que, una vez definidos los 69 constituyentes, la Casa Gris tendrá un año como plazo máximo para citar a la asamblea que modificará la Carta Magna.
Puede interesarte
Reelecciones y lista única en varias localidades
Como es habitual en las comunas, cuyos mandatos duran apenas dos años, la mayoría de los actuales gobernantes buscará continuar en el cargo. En esta elección, 22 de los 26 jefes comunales del departamento General López se postulan para la reelección. Entre las excepciones figuran María Isabel Bosco (Elortondo), Enrique Sagardía (Diego de Alvear), Salvador Soraide (Christophersen) y Graciela Valentini (Wheelwright), quienes decidieron no competir en esta ocasión.
Además, cinco localidades ya tienen asegurado su próximo gobierno, ya que allí solo se presentó una lista de candidatos. Aunque en estos casos no habrá PASO, sí deberán concurrir a las elecciones generales del 29 de junio, donde los oficialismos suelen temer al voto en blanco como señal de desaprobación.
Las comunas que no tienen oposición en estas elecciones son:
- La Chispa: Cristian Bustamante (Unidos)
- San Francisco: Ignacio Freytes (Unidos)
- Carreras: Armando De Nenne (Unidos)
- Miguel Torres: David Segura (Más para Santa Fe)
- Hughes: Mauricio Donatti (Unidos)
Internas definitorias en dos comunas
En Cañada del Ucle y Chapuy, los comicios del 13 de abril serán decisivos, ya que en estas localidades solo se presentan listas del oficialismo provincial, Unidos para Cambiar Santa Fe, pero con competencia interna.
En Cañada del Ucle, la disputa será entre Melina Andrade (Unidos - Adelante), Ariel Caram (Unidos - Santa Fe Puede) y el actual presidente comunal Orlando Pruzzo (Unidos - Juntos). Quien resulte ganador en esta interna se convertirá en el nuevo jefe comunal.
Por su parte, en Chapuy, la contienda electoral se definirá entre Jorge Marmiroli (Unidos - Santa Fe Puede), que busca la reelección, y Liliana Permingeat (Unidos - El Cambio Avanza).
Las perlitas
Una de las perlitas destacadas de esta presentación de listas se verifica en la cabecera departamental de Melincué, donde se candidatean tres dirigentes con experiencia en la presidencia comunal del pueblo: la actual mandataria Yamila Gallisso (Unidos - Santa Fe Puede); Horacio Andrés Sachetto (Unidos - Adelante); y Silvio Garbolino (La Libertad Avanza), quien meses atrás renunció al cargo al que había llegado en representación de Unidos. Además, en algún tramo, los tres dirigentes convivieron en una misma gestión comunal.
Otra situación llamativa ocurre en Maggiolo, donde se cruzarán el actual presidente comunal Juan Fetter (Unidos) y su antecesora Jorgelina Aguirre (Innovación y Progreso), quien habían compartido una gestión comunal, hasta que en 2023 se convirtieron en contrincantes.
Fetter, que arribó al sillón comunal desde el espacio libertario Viva la Libertad, se postula ahora por el pullarismo de Unidos, y Aguirre, que estaba enrolada en Unidos (en el sector de Carolina Losada), lo hace ahora a través de una lista distrital, a la vez que que se postula como convencional reformadora en el departamento General López por el partido Somos Vida y Libertad que orienta Amalia Granata.
Puede interesarte
Unidos para Cambiar Santa Fe, con múltiples internas
Una particularidad en la distribución de listas dentro del frente Unidos para Cambiar Santa Fe es que, a diferencia de elecciones anteriores, no hubo bajada de línea para limitar la inscripción de múltiples precandidatos en los distritos. Por el contrario, el oficialismo fomentó la participación interna, permitiendo la competencia entre distintos sectores.
Tanto es así que, de los 11 distritos donde habrá PASO en General López, nueve tendrán internas dentro del frente oficialista, lo que anticipa una elección atractiva entre los distintos sectores alineados con el gobernador Maximiliano Pullaro, que promueve 30 listas (sólo no lleva candidatos en Miguel Torres).
En contraste, en las ciudades de Venado Tuerto y Firmat, la situación es diferente, ya que en estos casos las coaliciones oficialistas definieron sus listas de manera unificada, evitando disputas internas.