Este jueves en Venado Tuerto
Taller de estimulación de la memoria: herramientas para vivir mejor
De trata de un espacio destinado a ejercitar la mente, mejorar la atención y fortalecer los vínculos.
Este jueves 28 de marzo, a las 16:30 horas se llevará a cabo en el Centre Catalá de Venado Tuerto un taller de estimulación para la memoria, coordinado por la psicóloga Susana Angelastro junto a Beatriz Villafañe. La propuesta busca promover el cuidado cognitivo a través de ejercicios, música, interacción grupal y técnicas específicas para mantener la mente activa.
“Es un taller donde trabajamos la estimulación para la memoria, como su nombre lo indica. Mucha gente se preocupa por los olvidos, y nosotros lo que hacemos es activar, buscar estrategias para mantenernos mentalmente ágiles”, explicó Angelastro.
Calidad de vida
La especialista destacó que el envejecimiento conlleva una mayor frecuencia de olvidos, lo cual es normal, pero que existen formas de enfrentarlo positivamente. “Así como vamos al gimnasio para cuidar el cuerpo, también tenemos que ejercitar la memoria. La expectativa de vida se ha prolongado, y a esos años debemos sumarles calidad de vida”, dijo.
Angelastro señaló que el taller trabaja con técnicas para consolidar los recuerdos, desde la estimulación de los sentidos hasta ejercicios de atención y lenguaje. “Nuestro cerebro actúa en red, y para recordar necesitamos poner en funcionamiento muchas funciones, incluyendo los cinco sentidos y la interacción con otros”, subrayó.
Puede interesarte
Aprender, compartir y ejercitarse
La propuesta incluye dinámicas lúdicas y motivacionales. “Comenzamos cada encuentro con música y una pequeña activación corporal, para dejar afuera las preocupaciones del día. A partir de ahí trabajamos con ejercicios que estimulan la atención, porque recordamos lo que nos interesa y lo que captó nuestra atención”, explicó.
También se promueve el aprendizaje constante: “Toda la vida se pueden aprender cosas nuevas. Trabajamos con el lenguaje, con desafíos, y con la motivación como motor de la memoria. Porque la memoria tiene que ver con nuestra historia, nuestra identidad y también con cómo planificamos el futuro”, reflexionó Angelastro.
Para todas las edades
El taller está abierto a cualquier persona interesada, sin restricciones de edad. “Nosotros trabajamos en la prevención. Ya cuando hay una patología instalada, como una demencia o un Alzheimer, el tratamiento es individual. Pero quienes deseen cuidar su memoria, prevenir, están todos invitados”, indicó la psicóloga.
El encuentro será el jueves 28 de marzo a las 16:30 en el Centre Catalá (Chacabuco y Azcuénaga). Para más información o inscripción, se puede contactar a los teléfonos 3462-570151 o 3462-687339.