Se reunirá el 23 de abril
Tensión en la Legislatura: el caso Libra promete debate en Diputados este abril
De 24 integrantes pasó a tener 28 por la escisión en interbloques. Un día antes, cuatro funcionarios serán interpelados por Diputados, exceptuando del trámite al presidente Javier Milei y a su hermana y secretaria General de la Presidencia Karina Milei.
El 8 de abril, una oposición ampliada de la Cámara de Diputados sorprendió, primero al conseguir quórum para la sesión en la que se tratarían varios temas relacionados con el caso $Libra. Y después al lograr los números para crear una comisión investigadora sobre el denominado criptogate.
Fue con los votos del bloque opositor mayoritario, Unión por la Patria, pero también con el apoyo de legisladores de Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, la izquierda y un diputado radical.
Además se pidió la interpelación de varios funcionarios del gabinete nacional, exceptuando del trámite al presidente Javier Milei y a su hermana y secretaria General de la Presidencia Karina Milei.

Reunión de comisión
La comisión, en tanto, tiene fecha de constitución el próximo 23 de abril. Hasta ahí, todo sobre rieles, no para el gobierno nacional que no se esperaba que prospere la investigación, pero si para quienes vieron materializada su intención de avanzar en una entidad de estas características que tendría, en principio, 24 integrantes.
Sin embargo, la composición de la comisión fue mutando con el transcurso de los días y ahora alcanza una cifra de 28 miembros.
Puede interesarte
La modificación obedece a la creación de dos interbloques por parte del oficialismo y aliados: La Libertad Avanza sumó a la tucumana Paula Omodeo, del monobloque CREO, con lo que llegó a 40 miembros, lo que le garantiza 4 lugares en la comisión. Lo mismo pasó con el Pro, que engrosó sus 37 integrantes a 40, al sumar a los 3 del MID.

La estrategia
La resolución por la que se constituye la comisión establece que le corresponde un diputado a cada bloque que tenga 5 miembros; 2 diputados si tiene más de 5, y uno más por cada veintena que sume. De ahí que para LLA y el Pro fuera clave sumar hasta 40. Cada uno de esos interbloques tendrá 4 miembros.
El bloque más grande, Unión por la Patria, tenía 98 miembros. Con dos más, le hubieran correspondido 7 integrantes en la investigadora, pero como era imposible que los consiguieran, lo logró reduciéndose.
Le dio una mano a la izquierda, a la que se le iba a complicar tener al menos uno, por la renuncia de Mónica Schlotthauer que había dejado a ese interbloque circunstancialmente con 4 diputados, hasta que jure Vilma Ripoll en la próxima sesión.
Lo solucionó el bloque UP con la creación del bloque Nacional y Popular, formado por Julia Strada y Mónica Macha, que se integra con la izquierda, garantizándole así un lugar a ese espacio, y de paso UP gana (informalmente) un miembro más para la comisión.
A los radicales, conducidos por Rodrigo de Loredo, les correspondían 3 miembros en la comisión investigadora, por ser un bloque de 20. Y para eso habían designado a Karina Banfi, Soledad Carrizo y Lisandro Nieri. Pero los radicales "peluca" sorprendieron al separarse del bloque oficial y formar una bancada de 6 llamada Liga del Interior con Mariano Campero, Martín Arjol, Pablo Cervi, Luis Picat y Federico Tournier, más el catamarqueño Francisco Monti, que ya venía mostrándose alineado a ellos. Con esos 6, les corresponde 2 miembros en la comisión investigadora, y al reducirse el bloque UCR de 20 a 14, pueden sumar solo 2 nombres a la Comisión $Libra.
El bloque resignó finalmente el nombre de Karina Banfi, y los nominados para formar parte de la comisión son entonces la cordobesa Carrizo y el mendocino Nieri.
Puede interesarte
Por tener 15 diputados, a Encuentro Federal le corresponde sumar 2 miembros; a Democracia para Siempre (12) otros tantos; Coalición Cívica (6) también 2; e Innovación Federal (8) otros 2. Pero en este último caso podría abrirse una polémica porque ese espacio que responde a algunos gobernadores entregó sus nombres recién este lunes.
La fecha de cierre de nombres era el viernes pasado a las 20, pero ese día Innovación Federal hizo reserva de dos lugares. De ahí que algunos tengan reparos y piensen objetar esas designaciones. Se resolverá en la reunión constitutiva.
Para ese día también se espera una disputa en torno a la designación de autoridades, pues en principio la relación de fuerzas está igualada en 14. De un lado están La Libertad Avanza+CREO; Pro+MID; UCR; Liga del Interior, e Innovación Federal. Y del otro, Unión por la Patria; Encuentro Federal; Democracia para Siempre; Coalición Cívica, y la izquierda+Nacional y Popular.
Con todo, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, firmó este martes la resolución que crea esta comisión, que estará integrada por: La Libertad Avanza + CREO (4): Gabriel Bornoroni, Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz y Paula Omodeo.
El resto de la composición está dada por: Pro + MID (4): Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Martín Maquieyra y Oscar Zago. UCR (2): Soledad Carrizo y Lisandro Nieri. Liga del Interior (2): Pablo Cervi y Francisco Monti. Unión por la Patria (6): Pablo Carro, Carolina Gaillard, Itai Hagman, Juan Marino, Sabrina Selva y Rodolfo Tailhade. Encuentro Federal (2): Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot. Democracia para Siempre (2): Fernando Carbajal y Danya Tavela. Coalición Cívica (2): Maximiliano Ferraro y Mónica Frade. Frente de Izquierda + Nacional y Popular (2): Christian Castillo y Julia Strada. Innovación Federal (2): Agustín Domingo y Yolanda Vega.
La comisión tendrá un lazo de tres meses para expedirse a partir del 23 de abril.
Un día antes, el 22 a las 14, serán interpelados por el mismo caso el Jefe de Gabinete Guillermo Francos; los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.