Arranca este viernes
Todo listo para una nueva edición de “Teatro de una noche de Venado”
Miriam Carabajal destacó el regreso y la consolidación del ciclo teatral en Venado Tuerto
El fin de semana en Venado Tuerto estará marcado por una intensa agenda teatral con la nueva edición del festival “Teatro de una noche de Venado”, organizado por el Gobierno local a través de la Secretaría de Territorialidad y Desarrollo Cultural. La titular del área, Miriam Carabajal, subrayó la importancia de consolidar el evento como una política pública para que no dependa exclusivamente de la voluntad de las gestiones municipales.
"Es un ciclo que lleva muchos años y que en su momento se suspendió. Decidimos levantarlo nuevamente y, en esta edición, estamos comenzando a modificar algunas cuestiones para que las salas de teatro se apropien del festival y sea una política pública sostenida", expresó Carabajal.
Puede interesarte
La propuesta cuenta con una selección de obras elegidas por un jurado local, priorizando la participación de elencos de Venado Tuerto. "En esta ocasión, hay dos obras de Rosario, una de ellas vinculada con los seminarios que dictará Laura Copelo, quien fue jurado en la Fiesta Provincial del Teatro", agregó.
En este sentido, la funcionaria explicó que la intención es dar mayor protagonismo a las salas locales. “Convocamos a las salas para que formen parte de las decisiones y la organización, de manera que el festival tenga continuidad independientemente de la gestión de turno. Queremos que se sostenga en el tiempo”, afirmó.
Entradas accesibles
Sobre el costo de las entradas, Carabajal explicó que se buscó un equilibrio entre accesibilidad y valoración del trabajo artístico. "Si bien una entrada de teatro suele estar entre 5.000 y 10.000 pesos, o más, en la Fiesta Provincial del Teatro fue de 3.000. Nosotros decidimos fijarlas en 2.000 pesos, porque podemos sostener ese valor. En Venado no hemos tenido buenos resultados con la modalidad a la gorra, porque a veces la gente no valora el trabajo del artista", comentó.
En cuanto a la venta de entradas, se adoptará un sistema similar al de la Fiesta Provincial del Teatro: "Se abrirán las boleterías dos horas antes de cada función para facilitar el acceso del público", indicó.
Apertura y actividades complementarias
El festival comienza este viernes con un evento inaugural en el playón del ferrocarril, donde actuará el Cuerpo Folclórico Municipal. "El cierre será el domingo en el museo con el Ballet Estable. Además, habrá intervenciones artísticas previas a cada función, realizadas por artistas locales y el espacio de comedia musical", detalló Carabajal.
Entre las actividades complementarias, se destacan los seminarios sobre teatro de objetos, espacialidad y paisaje. "Es una oportunidad valiosa para actores, artistas plásticos y otros referentes del arte. Hay inscripción previa, pero si alguien se acerca en el momento, seguramente podrá participar", mencionó.
Para inscribirse en los talleres, los interesados deben completar un formulario disponible en las redes sociales de la Secretaría de Territorialidad. "El seminario se dictará el sábado por la tarde y el domingo a la mañana. Es un espacio de formación e intercambio fundamental para fortalecer la escena teatral local", subrayó.
Puede interesarte
Recorrido y logística del festival
Carabajal también destacó que se trabajó en la planificación de los horarios y ubicaciones de las funciones para que el público pueda asistir a varias obras en la misma jornada. "Este viernes, por ejemplo, estamos prácticamente en la misma zona: tenemos la presentación en el playón y después nos vamos al Malandra y de ahí al Espacio Runciman. Así, la gente puede moverse de una sala a otra sin dificultad, lo que creemos que es parte de la magia de la fiesta", explicó.
Esta disposición se diseñó en base a la experiencia de la Fiesta Provincial del Teatro, donde el público se desplazaba entre distintos escenarios para ver más de una obra en una misma noche.
Más propuestas culturales
Más allá del teatro, la agenda cultural sigue el próximo fin de semana con "Venado en Concierto", que este año tuvo una inscripción récord de más de 50 bandas. "Tuvimos que extender el evento de tres a cinco días. La entrada es libre y gratuita, permitiendo al público descubrir nuevas bandas y disfrutar de la producción local", adelantó Carabajal.
"Este evento no solo beneficia a los músicos, sino a toda la comunidad artística, ya que la retribución incluye horas de grabación y material audiovisual, lo que genera un movimiento económico y cultural importante", agregó.