Dos coches por línea
Transporte Urbano en Venado: el lunes se retoma el esquema completo
La normalización del servicio llega de la mano del inicio del ciclo lectivo 2024.
El servicio de transporte urbano de pasajeros en Venado Tuerto retomará su esquema completo a partir del lunes 24 de febrero, coincidiendo con el inicio del ciclo lectivo 2025. Así lo confirmó Eugenio Bernabei, quien adelantó que se trabaja en un rediseño del sistema, ya que el actual esquema de recorridos tiene más de 20 años y no responde a las necesidades actuales de la ciudad.
Para definir estos cambios, se están realizando encuestas y talleres participativos con vecinales, con el objetivo de mejorar la conectividad y la frecuencia de los colectivos.
Ajuste de tarifas
En cuanto al costo del boleto, actualmente fijado en 10 pesos, se prevé una actualización de la tarifa. Además, se evalúa implementar un mecanismo de ajuste periódico, similar al utilizado en taxis y remises, para evitar atrasos en la actualización de los costos operativos.
Bernabei explicó que este ajuste es necesario para sostener el servicio y garantizar su operatividad, en un contexto en el que el número de pasajeros transportados casi se duplicó en los últimos años. Según los datos oficiales, en 2019 se registraron 211.000 pasajeros, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 499.600.
Puede interesarte
Frecuencia, unidades y desafíos
Si bien se reconoce la necesidad de renovar la flota de colectivos, desde el municipio consideran que la prioridad es reorganizar los recorridos y mejorar la frecuencia del servicio.
Se evaluó la posibilidad de incorporar colectivos más pequeños, pero se advirtió que en horarios pico estas unidades resultarían insuficientes. En momentos de alta demanda, como entre las 8 y las 10 de la mañana, la cantidad de pasajeros supera ampliamente la capacidad de un colectivo de menor porte, lo que generaría sobrecarga y demoras en el servicio.
Bernabei destacó que la mejora del transporte público impacta directamente en la movilidad de la ciudad, reduciendo el uso de autos particulares y motocicletas, lo que a su vez contribuye a disminuir la siniestralidad vial.