Préstamo de 20 mil millones de dólares
Tras el acuerdo, se esperan anuncios del FMI que calmen los mercados
Los mercados financieros reaccionaron positivamente, aunque persisten dudas sobre las condiciones y su impacto.
El gobierno argentino ha anunciado que ha acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo de 20.000 millones de dólares, con el objetivo de estabilizar la economía y calmar la presión en los mercados financieros. Este acuerdo, que aún debe ser aprobado por el directorio del FMI, se enmarca en un programa de facilidades extendidas con un plazo de diez años, incluyendo cuatro años y medio de gracia para el pago del capital y una tasa de interés del 5,63% anual.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que este acuerdo es diferente a los anteriores, ya que Argentina "ya hizo el ajuste, mucho más profundo que lo que demanda el propio FMI". Además, el gobierno está negociando créditos adicionales con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) para aumentar las reservas del Banco Central, que actualmente ascienden a 26.246 millones de dólares. El objetivo es elevar las reservas brutas a al menos 50.000 millones de dólares.
Puede interesarte
La portavoz del FMI, Julie Kozack, confirmó que las negociaciones están avanzadas y que las autoridades argentinas han solicitado un paquete de financiamiento total de 20.000 millones de dólares. Sin embargo, aclaró que el directorio ejecutivo del FMI determinará en última instancia el monto y los términos del programa.
Los mercados financieros reaccionaron positivamente al anuncio. El índice S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires subió hasta un 2,5%, y el riesgo país se redujo en nueve puntos. No obstante, persisten dudas sobre las condiciones del acuerdo y su impacto en la política económica, especialmente en relación con posibles modificaciones en el régimen cambiario y sus efectos en la inflación y la cotización del dólar.
Este acuerdo se produce en un contexto de incertidumbre financiera y tensiones políticas, con el gobierno buscando medidas para estabilizar el valor del peso, reducir la inflación y disminuir la pobreza.