Diálogo abierto
Tras el primer encuentro de 2025 con Goity, la opinión de los maestros
El gremio docente planteó la necesidad urgente de recuperar el poder adquisitivo, mejorar las condiciones laborales y revertir medidas tomadas durante 2024 que generaron profundo malestar en el sector.
En el cierre de la semana que pasó, representantes de Amsafe y el gobierno provincial dieron inicio a las negociaciones salariales y laborales. Por parte del gremio docente, participaron el secretario general Rodrigo Alonso, junto a Susana Ludmer, Patricia Hernández y Paulo Juncos. En este primer encuentro, los maestros pusieron en la mesa una lista de demandas que reflejan un contexto de creciente descontento entre las y los trabajadores de la educación.
Entre otros aspectos, Amsafe expresó su preocupación por la eliminación del Fondo Nacional del Incentivo Docente (Fonid), medida implementada a nivel nacional que significó la pérdida de aproximadamente el 10% del salario docente. Además, señalaron el desfinanciamiento de la educación técnica y los institutos de formación docente, así como la ausencia de paritarias nacionales, espacios esenciales para discutir condiciones de trabajo y programas de formación.
Puede interesarte
En el ámbito provincial, las decisiones tomadas en 2024, como la reforma jubilatoria y el sistema de "Presentismo" o "Asistencia Perfecta", fueron criticadas una vez más. Según el gremio, estas medidas vulneran derechos adquiridos y generan incertidumbre entre los trabajadores.
- Reforma jubilatoria: Amsafe denunció que los jubilados deben esperar 60 días para percibir los aumentos salariales acordados en paritarias y enfrentan "aportes solidarios" que afectan sus ingresos.
- Sistema de "Presentismo": Este incentivo económico, condicionado a la asistencia ininterrumpida, obliga a los docentes a trabajar aun estando enfermos, poniendo en riesgo su salud y la calidad educativa.
- Descuentos por días de paro: Amsafe también exigió la devolución de los montos descontados durante las medidas de fuerza de 2024, que afectaron gravemente a los docentes, en especial a los reemplazantes.
Deuda salarial y reclamo de diálogo paritario
El incumplimiento del aumento salarial acordado en la paritaria de 2023 fue otro de los puntos fuertes del reclamo. Amsafe subrayó la necesidad de retomar las paritarias como un espacio de diálogo genuino para garantizar mejoras salariales y laborales, respetando los derechos adquiridos.