Este lunes
Trump amenazó con aranceles a los países que compren a Venezuela
A partir del 2 de abril, los estados que adquieran gas o petróleo al país sudamericano serán sujetos de una sobretasa del 25 por ciento en sus transacciones con EE.UU.
El presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes que los países que compren petróleo o gas venezolano pagarán un arancel del 25 por ciento a partir del 2 de abril en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.
Este "arancel secundario" se aplicará "por diversas razones", afirma el magnate republicano en un mensaje en su plataforma Truth Social.
"Cualquier nación que compre petróleo y/o gas a Venezuela deberá pagar un arancel del 25 por ciento a Estados Unidos sobre cualquier transacción comercial que realice con nuestro país", anunció Trump, que especificó que la sobretasa responde a que el país sudamericano ha enviado a Estados Unidos "a decenas de miles de criminales de alto nivel y otros delincuentes" de manera "intencionada y fraudulenta".
"Entre las bandas que han enviado a Estados Unidos se encuentra el Tren de Aragua, que ha sido designada como 'Organización Terrorista Extranjera'. Estamos en el proceso de devolverlos a Venezuela. ¡Es una tarea enorme!", añadió.
Este "arancel secundario" se aplicará "por diversas razones", afirma en un mensaje en su plataforma Truth Social. Credito: Reuters/Carlos Barria
Además, Trump citó que Venezuela "ha mostrado una actitud muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades" que, según el presidente, representa su país.
Y antes Chevron
Hace unas semanas Washington dio de plazo hasta el 3 de abril a la petrolera estadounidense Chevron para liquidar operaciones en el país caribeño. Caracas prevé consecuencias en el mercado porque Chevron aporta unos 200.000 barriles diarios de petróleo del millón que produce actualmente Venezuela.
Maduro rompió relaciones diplomáticas con Washington en 2019, durante el primer mandato de Trump, cuyo sucesor, el demócrata Joe Biden, mantuvo contactos puntuales para propiciar la celebración de elecciones presidenciales en julio pasado, que finalmente estuvieron salpicadas de fraude, según Washington y numerosos países y organismos internacionales.
Este "arancel secundario" se aplicará "por diversas razones", afirma en un mensaje en su plataforma Truth Social. Credito: Reuters/Carlos Barria
Trump, al igual que Biden, apoya al opositor venezolano exiliado Edmundo González Urrutia, quien reivindica el triunfo en los comicios de julio.
Llegan a Venezuela más de 199 deportados desde EE.UU.
Un grupo de 199 migrantes venezolanos retornó este domingo a su país en un avión procedente de Honduras, a donde habían llegado desde EE.UU., país del que fueron deportados, informó el titular de Interior, Diosdado Cabello.
El avión de la aerolínea estatal Conviasa viene "con 199 compatriotas, 199 compañeros venezolanos que regresan a su patria", afirmó Cabello desde el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía -que sirve a Caracas-, en el estado costero de La Guaira (norte), según una transmisión de la estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Esta es la primera operación de deportación desde que la Administración de Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, anunciara la reanudación de vuelos desde Estados Unidos, luego de haber denunciado un supuesto bloqueo por parte del Departamento de Estado.
El vuelo tuvo lugar después de que Washington envió a más de 200 migrantes venezolanos a El Salvador, detenidos por su presunta vinculación con la organización criminal Tren de Aragua, nacida en una cárcel del país caribeño.