Guerra en Europa del Este
Ucrania exige estar presente en cualquier diálogo con Rusia
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski quiere acordar con Estados Unidos un plan para "parar a Putin" antes de entablar conversaciones de cese de hostilidades o de paz con el Kremlin. Además, reiteró que no aceptará acuerdos bilaterales de sus socios con Moscú que afecten a su país.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo este jueves que quiere acordar un plan con Washington para "parar a Putin" antes de que haya conversaciones con Moscú sobre el final del conflicto. Además enfatizó que no aceptará negociaciones bilaterales de sus socios con Rusia que afecten a su país.
"No hablo sobre otros temas, en los que son libres, cualquier negociación sobre Ucrania sin nosotros, no la aceptaremos", dijo durante una visita a una central nuclear situada en la región de Jmelnitski del oeste de Ucrania.
"Los contactos entre Ucrania y Estados Unidos son prioritarios para nosotros. Y sólo después de estos, y después de que se haya puesto en marcha un plan para parar a Putin, creo que estará bien hablar con los rusos", dijo Zelenski.
Las declaraciones se produjeron al día siguiente de que el mandatario norteamericano, Donald Trump, mantuviera contactos por separado, primero con el presidente ruso y luego con el ucraniano, lo que este calificó como un gesto poco "agradable".

Y un día antes de reunirse en Múnich con el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance.
Este jueves, el secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, dijo que el contacto entre Trump y Putin no era una "traición" a Ucrania, pero el gesto motivó una reacción enérgica de los aliados europeos, incluida Alemania. Preguntado sobre si Trump le planteó la necesidad de celebrar elecciones en Ucrania durante su conversación, Zelenski contestó que no.
Puede interesarte
"No queremos perder más gente"
El enviado de Trump para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg, dijo recientemente después de que Putin pusiera en duda la legitimidad democrática de Zelenski que Ucrania debe celebrar elecciones lo antes posible.
Zelenski terminó su mandato en mayo del año pasado. Al prohibir la Constitución ucraniana celebrar elecciones bajo la ley marcial, Zelenski extendió su mandato automáticamente hasta que el país pueda votar después de la guerra.

Hace tan solo algunos días, en una entrevista a un medio del Reino Unido, Zelenski admitió estar "dispuesto a mantener conversaciones directas con su homólogo ruso, Vladimir Putin, junto a otros participantes, para terminar la guerra que comenzó hace casi tres años con la invasión rusa".
"Si esta es la única forma en la que podemos llevar la paz a los ciudadanos de Ucrania y no perder más gente, sin duda apostaremos por esta configuración", declaró Zelenski al periodista británico Piers Morgan, especificando que requerirá que otros "participantes" estén presentes.
La entrevista fue difundida por el canal de YouTube "Piers Morgan Uncensored". Zelenski no precisó quiénes serían los otros participantes, pero Morgan mencionó la hipótesis de negociaciones entre Ucrania, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea.
El regreso en enero del republicano Donald Trump a la Casa Blanca relanzó las especulaciones sobre las conversaciones de paz para poner fin a la invasión rusa iniciada en febrero de 2022. Durante mucho tiempo, Zelenski rechazó la idea de negociaciones y afirmó querer combatir a Rusia en el campo de batalla.
Puede interesarte
Consideraciones hipotéticas
Un decreto de octubre de 2022 descarta incluso cualquier negociación mientras Putin estuviera en el poder. Sin embargo, Ucrania lucha con dificultades contra las tropas rusas, que avanzan en el este del país. Kiev, además, teme que la ayuda estadounidense se agote, ya que Trump criticó este gasto durante su campaña. Las conversaciones de paz siguen siendo hipotéticas.
Aún no se presentaron elementos concretos y las posiciones de Moscú y Kiev siguen estando muy alejadas.
Putin declaró a fines de enero que estaba abierto a negociar para poner fin al conflicto en Ucrania, aunque rechazó mantener conversaciones directas con Zelenski ya que no veía "voluntad" de su parte. Si Zelenski "quiere participar en las negociaciones, elegiré a personas para que participen en las negociaciones", dijo Putin, calificando al mandatario ucraniano de "ilegítimo".
Zelenski insiste en que cualquier acuerdo de paz incluya garantías de seguridad de las potencias occidentales para su país. Rusia, a su vez, pide la rendición de Ucrania y que la ex república soviética renuncie a entrar en la OTAN. Moscú también pide conservar los territorios ucranianos que reivindica haber anexado.
En contacto permanente con Trump
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, indicó que discutió formas de conseguir la paz para Ucrania en una comunicación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "Conversamos mucho sobre oportunidades para lograr la paz, discutimos nuestra disposición para trabajar juntos a nivel de equipo", publicó Zelensky en la red social X, antes conocida como Twitter.
El líder ucraniano destacó que Trump compartió detalles de su conversación con el presidente ruso Vladimir Putin.
Zelenski también dijo que discutió con Trump las capacidades tecnológicas de Ucrania, incluyendo drones y otras industrias avanzadas, así como la preparación de un nuevo documento sobre cooperación económica y de seguridad bilateral, y una asociación en relación con los recursos. Zelenski añadió que Trump y él acordaron mantenerse en contacto y planear futuras reuniones.