Desarrollo y planificación
Universidad y gestión regional: una nueva jornada en la UTN
El XI Encuentro Universidad-Región se llevó a cabo en la Facultad Regional Venado Tuerto de la Universidad Tecnológica, donde se abordaron herramientas de ordenamiento territorial y el programa provincial "Planificar Región Santa Fe Sur".
Este martes por la mañana, la Facultad Regional Venado Tuerto de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) fue sede del XI Encuentro Universidad-Región.
La jornada, encabezada por el decano Jorge Rena, reunió a representantes de municipios y comunas de los departamentos sureños para analizar herramientas clave en la gestión del Plan de Ordenamiento Ambiental y Territorial.
En esta edición, además, se trabajó sobre los instrumentos disponibles para articular el programa provincial "Planificar Región Santa Fe Sur" con la presencia de funcionarios y técnicos de diversas localidades del sur santafesino.
En síntesis, se invitó a los 37 municipios y comunas de la Región Sur de Santa Fe involucradas en el programa "Planificar Santa Fe Región Sur", y más de la mitad enviaron sus representantes, además de la valiosa participación de profesionales integrantes de los equipos técnicos, ya que este programa apunta a que las localidades presenten el Plan de Ordenamiento Ambiental y Territorial.
También, como cada año, la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UTN venadense presentó la Oferta Tecnológica que permite llevar capacitaciones certificadas al territorio, de similares características a las que se dictan en la sede de avenida Laprida. Además, la doctora Magalí Soria divulgó los proyectos que lleva adelante desde los laboratorios de SIG y Teledetección, los cuales se realizan mediante el aporte en el relevamiento de datos que puede hacer la comunidad, como son los casos de Arbolado urbano; Registro de lluvia;, Proyecto Lagunas; y Proyecto Coberturas Terrestres.
Asimismo, estudiantes de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (Aneic) presentaron a la concurrencia el evento JOREIC 2025, la Jornada Regional de Estudiantes de Ingeniería Civil, que propone la colaboración y participación de municipios y comunas de la región en relación a las obras civiles que estén desarrollando.
Un puente entre la UTN y la región
El ingeniero Jorge Rena destacó la importancia de estos encuentros anuales, donde la universidad proyecta sus actividades y difunde su oferta tecnológica. "Convocamos a distintas instituciones de la región, de donde provienen muchos de nuestros estudiantes, y en las que brindamos servicios, capacitaciones y vinculación tecnológica para programas provinciales y nacionales", explicó.
Además, subrayó la relevancia de la participación estudiantil en las próximas Jornadas Regionales de Estudiantes de Ingeniería Civil, un evento que permitirá a los alumnos interactuar con pares de otras universidades y regiones. "Estos encuentros fomentan la integración y el intercambio de conocimientos más allá del aula, fortaleciendo su formación profesional", agregó Rena.
Plan de Desarrollo Territorial: un compromiso con la planificación
Otro eje central de la jornada fue la exposición sobre el Plan de Desarrollo Territorial, una iniciativa impulsada por la UTN en conjunto con el gobierno provincial. La Facultad formalizó un convenio con la provincia, asegurando financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para llevar adelante este trabajo en 37 localidades de la región.
"El objetivo es hacer un planteo inicial de las necesidades de cada comunidad en estos estudios y avanzar en la elaboración de planes estratégicos que trasciendan los gobiernos de turno. La capacitación técnica y el conocimiento deben estar al servicio de todas las localidades", explicó Rena.
Asimismo, el decano valoró el respaldo del gobernador Maximiliano Pullaro a esta iniciativa y recordó que "ya tuvimos una experiencia similar en el norte santafesino, en Reconquista, con la sede de la UTN en esa ciudad. Ahora la provincia trasladó este esquema al sur, permitiendo la integración de profesionales de diversas disciplinas y localidades".
Trabajo conjunto con impacto en la región
El decano también resaltó el rol de la UTN como espacio de formación y desarrollo, donde docentes, investigadores y estudiantes trabajan en la identificación de problemáticas y la generación de soluciones concretas.
"La presencia activa de nuestros alumnos y docentes, que conocen la realidad local y cuentan con la capacitación necesaria, es fundamental para llevar adelante este desafío de planificación", concluyó el ingeniero Rena.