Preocupación
Rosario: escasean las vacunas contra el dengue en las farmacias
Desde septiembre de 2024, las farmacias rosarinas no reciben nuevas partidas de la vacuna QDenga. Autoridades sanitarias locales esperan que la situación se normalice en marzo, mientras crece la inquietud entre quienes deben completar el esquema de vacunación.
En septiembre de 2024, las farmacias de Rosario recibieron las primeras dosis de la vacuna QDenga contra el dengue. Sin embargo, desde entonces, no han vuelto a ingresar nuevas partidas, generando preocupación entre los pacientes que necesitan completar su esquema de vacunación. Según la información a la que pudo acceder Mirador Provincial, se espera que la distribución se regularice en marzo próximo.
Leonardo Jurado, prosecretario del Colegio de Farmacéuticos de Rosario, expresó que la inquietud en el sector aumenta debido a las constantes consultas de pacientes que requieren la segunda dosis de la vacuna. "El laboratorio estipulaba que a los tres meses debía aplicarse la segunda dosis, pero estudios indican que la cobertura se extiende hasta los seis meses", señaló Jurado. Además, mencionó que algunas personas que desean vacunarse por primera vez han comenzado a recibir cobertura por parte de la provincia, lo que alivia parcialmente la demanda.
Las primeras vacunas llegaron a la región en septiembre, con la provincia adquiriendo 160 dosis para completar 80 mil esquemas de vacunación, mientras que las droguerías recibieron alrededor de 40 mil dosis, las cuales fueron rápidamente aplicadas en el ámbito privado. Desde entonces, no se han recibido nuevas partidas en las farmacias locales.
Según la información a la que pudo acceder Mirador Provincial, la demanda de la vacuna superó la capacidad de producción del laboratorio Takeda. Se estima que en marzo comenzará una distribución más regular que permitirá cubrir la demanda existente. Actualmente, el precio de la vacuna es de aproximadamente 105 mil pesos por dosis, aunque algunas obras sociales y prepagas ofrecen coberturas parciales o totales, facilitando el acceso a la población.
Las primeras vacunas llegaron a la región en septiembre y desde entonces no se han recibido nuevas partidas en las farmacias locales. Foto: Archivo Mirador.
Este cronista visitó varias farmacias de los barrios Echesortu, Luis Agote y Abasto, constatando que no había vacunas disponibles para la venta. Los farmacéuticos consultados indicaron que no tienen información precisa sobre cuándo recibirán nuevas dosis, pero esperan que la situación mejore en las próximas semanas.
A pesar de la escasez de vacunas, los casos de dengue en Rosario han disminuido significativamente en comparación con la temporada anterior. Según datos del Ministerio de Salud provincial, en lo que va de la actual temporada se registraron 43 casos (39 autóctonos y 4 con antecedentes de viaje), una reducción del 97% en los contagios autóctonos respecto al año anterior.
Las autoridades sanitarias atribuyen esta disminución a un verano más benigno, a las campañas de prevención y a una mayor conciencia de la población sobre las medidas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue. No obstante, insisten en la importancia de continuar con las acciones preventivas y de vacunación para mantener controlada la enfermedad.
Mientras se aguarda la llegada de nuevas dosis de la vacuna QDenga, se recomienda a la población mantener las medidas de prevención, como el uso de repelentes, la eliminación de recipientes que acumulen agua y la colocación de mosquiteros en puertas y ventanas. Estas acciones son fundamentales para reducir el riesgo de contagio y controlar la propagación del dengue en la comunidad.
En resumen, la falta de vacunas contra el dengue en las farmacias de Rosario genera preocupación entre los pacientes que deben completar su esquema de vacunación. Se espera que la situación se normalice en marzo, cuando el laboratorio Takeda incremente la distribución de dosis en la región. Mientras tanto, es esencial que la población continúe aplicando las medidas preventivas para evitar la propagación del dengue.