Venado empieza a cerrar campaña de bajo interés y funcional al oficialismo
Boleta única de elecciones primarias venadenses del domingo 12 de septiembre.
La ciudad inicia hoy la última semana de campaña hacia las elecciones primarias del domingo 12 para renovar cinco de las diez bancas del Concejo Municipal, en las que sólo habrá competencia en el Frente de Todos (dos listas), Juntos por el Cambio (tres) y Unite (dos), en tanto que Primero Venado, Soberanía Popular, Impulso Progresista y Ciudad Futura, llevan lista única.
Si bien en teoría las grandes emociones se vivirían en las fuerzas que aún deben ordenar la nómina de candidatos para las generales del 14 de noviembre, donde se juega el partido por los puntos, en la práctica no es así. Todos los sectores deben extremar esfuerzos ahora, sin guardarse nada, porque el resultado de las PASO crea clima y condiciona a los electores para su siguiente decisión.
Hasta ayer la campaña transcurrió en calma, casi a pedido del oficialismo, y ya es tarde para esperar sorpresas. “Si esto fuera boxeo, nosotros estamos defendiendo el título, y de locales, es el retador el que debe arriesgar para buscar la diferencia”, graficó a Sur24 un boina blanca de mil batallas. No le falta razón. Las distintas variantes opositoras, incluso las más preparadas y creativas, no supieron conmover la centralidad política del gobierno municipal.
Entre las restricciones por la pandemia y el desinterés ciudadano en los comicios (¿se reflejará en una menor asistencia a las urnas?), ese letargo benefició a Leonel Chiarella, que obtuvo una mayor visibilidad de su gestión, lanzada a pleno apenas la segunda ola dio un respiro, a la vez que asumió el desafío de someterse a un virtual plebiscito de su gobierno a través de la lista encabezada por Juan Ignacio Pellegrini.
Juan Ignacio Pellegrini, precandidato de Primero Venado.
Pocos dudan de que la lista que apadrina el intendente, junto con el senador Lisandro Enrico, será la más votada. La incógnita es con qué cifras. El objetivo de mínima es retener las concejalías que arriesga y el de máxima es apoderarse de tres bancas. Cabe recordar que la UCR cede las de Pellegrini y Santiago Meardi (reemplazado en su momento por Mabel Caula), y también deja la suya el macrista Francisco Paris, alineado desde hace tiempo con San Martín y Marconi.
Aunque la pretensión resulte quizá desmesurada para una elección de medio término, con Primero Venado buscan un elenco parlamentario que contenga a Pellegrini, la macrista Verónica Ruiz, el socialista Nahuel Pasquinelli, la radical Mariana Iturbide y el socialista Leonardo Calaianov, los dos últimos con dos años de mandato por delante. Para lograr la proeza que le aseguraría el control legislativo en la última mitad del mandato al intendente Chiarella, el oficialismo no tiene margen, ni ahora ni en noviembre, para perder votos por izquierda (socialistas renuentes a cualquier vínculo con expresiones macristas) o por derecha (simpatizantes del PRO tentados a influir en la interna de Juntos por el Cambio). Tampoco podría prescindir de los independientes que le vienen dando su aval en los últimos comicios.
Concejales de José
Aun cuando gobierna en Nación y Provincia, el Frente de Todos luce desorientado, como si aún estuviera elaborando el duelo de la derrota electoral de casi dos años atrás en nuestra ciudad. Así como a la UCR le costó sangre, sudor y lágrimas construir el liderazgo de Lisandro Enrico tras el otoño de Ernesto De Mattía, esa misma transición parece vivir hoy el PJ luego de la salida del Sillón de Aufranc del ex intendente José Freyre.
Sebastián Roma, precandidato de Hacemos Santa Fe (Frente de Todos)
Lejos de cortar esa dependencia política, los precandidatos Sebastián Roma y Andrea Pignatta (los dos son psicólogos, al igual que Freyre) optan por guarecerse en una zona de confort, apelando a “Los concejales de José” como eslogan, y hasta desembarcan los fines de semana de la mano del “jefe” en algunos barrios, a la vez que se vuelve muy evidente la desvinculación de los postulantes venadenses de sus referentes provinciales y nacionales.
Mientras tanto, en esa interna desigual, el camporista Nicolás Villalba buscará aprovechar la confusión y ubicarse lo más alto posible en el quinteto titular que seguramente encabezarán en noviembre Roma y Pignatta.
Si bien la concejalía de Roma es un hecho, en el PJ son conscientes del peligro de una dispersión de votos hacia destinos inciertos, hasta el punto tal que ya en las primarias se desvanezca la ilusión de las dos bancas. Ocurre que el PJ, desde la caída electoral, nunca adquirió volumen político para recrear, con rapidez, expectativas en su favor, y son varios los motivos: le cuesta adaptarse al rol opositor luego de 24 años en el poder; Chiarella y Pellegrini supieron construir mayorías en el Concejo; en pandemia se agigantó la influencia de los ejecutivos; su terceto legislativo se limitó a un rol institucional; y son muchos los dirigentes territoriales de la gestión Freyre que emigraron a ocupar puestos políticos en la Provincia.
Varios debutantes
“El Informe del futuro”, una apuesta fuerte de Ciudad Futura.
En la centroizquierda asoman tres sectores, y tal vez Ciudad Futura, con el liderazgo de Bruno Taddia, sea la única fuerza que se las ingenió para romper la abulia opositora, por ejemplo, con la distribución de un diario de noticias propias, con el diseño de El Informe, que le dio alta visibilidad, aunque causando justificados enojos entre los damnificados -aún quedan heridas sin cicatrizar- por el cierre del emblemático medio gráfico fundado por Jesús Vallortigara.
Otra fracción debutante es el Impulso Progresista de Diego Milardovich, ferviente defensor de las banderas del Frente Progresista, Cívico y Social, que inició un difícil recorrido desde el llano, después de un largo tiempo involucrado en roles ejecutivos. El ex jefe de Gabinete cuenta con el apoyo de Darío Jeannot, el edil de Venado Renace, fuerza que insólitamente no presenta candidatos, al igual que Nuevo Horizonte, la otra agrupación local -fundada por Liliana Rostom, la gran ganadora de las primarias de 2015- que tampoco será de la partida y deja en libertad de acción a miles de votantes.
Luego, el Frente Social y Popular, con la referencia venadense del ex concejal Roberto Meier (su hija Mercedes va por una senaduría nacional) y bajo la denominación de Soberanía Popular, promueve para el Concejo a Mario Sotomayor.
Los grupos encabezados por Taddia, Milardovich y Sotomayor, sin lucha interna, en la práctica rivalizarán por el llamado voto progresista, y es posible que aquel que obtenga una luz de ventaja el domingo venidero, se transforme en el destinatario, en noviembre, del voto útil de esa franja ideológica.
Por otro andarivel surgen sectores que sí tienen competencia entre ellos y son una incógnita electoral: Juntos por el Cambio, con las listas que encabezan Lorena Fredes, Luz Barraza Atencio y Daniel Facendini; y Unite, con Martín Giménez y Jorge Ghío como principales aspirantes.