Hackearon el home banking
Ciberdelincuentes roban 29 millones de pesos de una mutual en Venado
El hecho fue denunciado en la jornada del viernes. Por el momento no surgieron novedades al respecto.
Una mutual de Venado Tuerto fue víctima de un sofisticado ciberataque que resultó en la transferencia no autorizada de 29 millones de pesos. La Fiscalía investiga el caso mientras crecen las preocupaciones sobre la seguridad informática en entidades financieras.
El ataque y la denuncia
El hecho ocurrió el viernes pasado en una mutual ubicada en la Avenida Santa Fe al 700 de la ciudad de Venado Tuerto. Según fuentes oficiales, el personal de la entidad detectó anomalías en el sistema de home banking cuando intentaron acceder a la plataforma para realizar operaciones habituales.
De acuerdo con el testimonio de los empleados, al principio se encontraron con dificultades técnicas para ingresar a la cuenta. Sin embargo, minutos después, una trabajadora logró acceder y descubrió que se había realizado una transferencia por 29 millones de pesos a una cuenta bancaria desconocida.
Ante la gravedad de la situación, la mutual presentó una denuncia formal ante la Justicia. En ese contexto, los responsables de la entidad financiera aportaron capturas de pantalla y otros datos relevantes sobre la transacción fraudulenta con el objetivo de facilitar la investigación.
Puede interesarte
Investigación en curso
El caso fue tomado inicialmente por la fiscal Mayra Vuletic, quien inició las primeras diligencias para esclarecer lo ocurrido. Según trascendió, en las próximas horas la investigación podría quedar en manos del fiscal Damián Casullo, especialista en delitos económicos y tecnológicos.
Las autoridades judiciales trabajan en varias hipótesis sobre cómo se llevó a cabo el ataque y quiénes podrían estar detrás del fraude.
Fuentes cercanas al caso indicaron que se solicitaron informes a la entidad bancaria involucrada para rastrear el destino de los fondos y determinar si es posible recuperar el dinero sustraído.
Aumento de ciberataques en la región
Este no es un hecho aislado. En los últimos meses, diversas empresas, organismos y entidades financieras de la región han sido blanco de ataques cibernéticos. Según expertos en seguridad informática, los ciberdelincuentes han perfeccionado sus métodos para vulnerar sistemas y extraer grandes sumas de dinero sin ser detectados de inmediato.
Las autoridades recomiendan a las instituciones financieras reforzar sus medidas de seguridad, implementar autenticaciones de múltiples factores y capacitar a sus empleados para prevenir este tipo de incidentes. Además, sugieren que los usuarios y empresas estén atentos a correos electrónicos sospechosos y accesos no autorizados a sus cuentas.
Conclusión
El millonario robo sufrido por la mutual de Venado Tuerto pone en evidencia la creciente amenaza que representan los ciberdelitos en Argentina. Mientras la investigación avanza, las autoridades instan a otras entidades financieras a reforzar sus sistemas de seguridad para evitar ser víctimas de estos ataques.