Venado llegó a 81 mil dosis aplicadas y destacan “buena aceptación” a la combinación de vacunas
Con cinco días de la nueva estrategia de combinación de vacunas anticovid, el director regional de Salud, Pedro Bustos, aseguró a Sur24 que en Venado Tuerto y la región hubo una alta convocatoria de la población objetivo que debía vacunarse con la vacuna Moderna como segunda dosis de la Sputnik V. A su vez, señaló que ante el rápido avance de la vacunación, en nuestra ciudad ya se aplicaron más de 81 mil dosis en total.
Pedro Bustos.
“Nos sorprendió la cantidad de personas vacunándose, inclusive había mucha gente que no confirmaba (el turno) y sobre la hora iba porque tenía dudas pero igualmente se acercaban a los vacunatorios”, comentó Bustos, señalando que hubo largas colas en los tres puestos de vacunación que tiene hoy el Hospital “Dr. Gutiérrez”.
“Si hay gente que no aceptó esta combinación es un número mínimo”, reflejó.
Cabe destacar que hasta este viernes, la provincia informó que en Santa Fe durante esta semana fueron otorgados 228.548 turnos para inocular a santafesinos y santafesinas de toda la provincia, llegando así al objetivo trazado que es completar el calendario de inmunización contra el Covid-19.
A su vez, el Dr. Bustos indicó que estaban completando la vacunación de los jóvenes de 12 a 17 años con comorbilidades, inoculados con la vacuna Moderna, “quienes ya tienen aseguradas las segundas dosis porque se conservaron con antelación para que haya disponibilidad para esta franja etaria”.
Por otro lado, también detalló que se está inmunizando a la población de menores de 21 con Sinopharm “porque pensaron que se iba a demorar más para completar esquemas pero ya estaban colocando primeras dosis para este sector”.
Y remarcó que “Argentina tiene más facilidad de conseguir vacunas Sinopharm que AstraZeneca, por eso con esta última se está dando prioridad para completar esquemas y no se aplican primeras dosis”, esto teniendo en cuenta que el primer y segundo componente de Sinopharm y AstraZeneca es el mismo.
Más vacunas
Con el objetivo de tener la mayor parte de los ciudadanos vacunados con las dos dosis, ante el inminente momento en que la variante Delta sea de circulación comunitaria, siguen llegando a la región fármacos para continuar inoculando. En tres localidades de la región se distribuyeron Sputnik V componente 2 (de fabricación rusa); a Rufino llegaron 600, a Firmat 450 y a María Teresa 100, que serán aplicadas a más tardar este fin de semana.
A su vez, próximamente llegarán a la región vacunas de AstraZeneca ya que este viernes Rosario recibió 17.400 dosis “y un gran porcentaje nos tocará a nosotros; si preparan las que nos tocan hoy se podrían traer”.
Asimismo, desde la Región de Salud también esperan que la distribución de la Sputnik V componente 2, producida en el país, que “una vez que llegue a la provincia también podremos recibirlas nosotros”.
Recordemos que este jueves el Estado nacional confirmó que recibió el primer millón de dosis elaboradas por Laboratorios Richmond.
En total, Laboratorios Richmond entregó 995.125 dosis del primer componente y 152.500 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V producida en las instalaciones de la compañía.
Se trata de la primera entrega del segundo componente de Sputnik V; parte de las 3 millones de dosis que producirá y suministrará Laboratorios Richmond en agosto.
Respecto a la cantidad de vacunas aplicadas en Venado y la región, Pedro Bustos detalló: “Hasta ayer había unas 80.600 dosis aplicadas en Venado Tuerto y este viernes ya habremos superado más de 81 mil, un número importantísimo ya que significa que al menos 50 mil personas han sido vacunadas con una dosis”.
En cuanto a los números a nivel regional, específicamente de la vacuna Sputnik V, describió que se colocaron 38.200 dosis del componente 1 y 10.350 del segundo componente.
Protocolo para la vacuna Moderna
Teniendo en cuenta que cada fármaco tiene sus características, el médico pediatra a cargo de la Región de Salud Venado Tuerto, explicó que la vacuna Moderna “se conserva a menos 15 grados y una vez congelada dura 6 meses. Pero cuando se descongela y se pasa a la heladera (entre 2 y 8 grados) el tiempo de duración es de 30 días y si preparas un frasquito, que contiene 14 dosis, se debe utilizar durante la jornada. Es decir, se puede preparar a la mañana y hasta la tarde se puede conservar”.
De acuerdo a estos datos, Bustos hizo saber que la distribución de esta vacuna “fue restringida” en la región “porque no solo necesitas un frezeer sino que hay que tener el número de chicos (en un primer momento era para la franja de 12 a 17 años con comorbilidades) para vacunar y a lo mejor algunas localidades no tenían 14 jóvenes para vacunar y por eso se entregó solo en algunos lugares”.
Variante Delta y menos casos
Respecto a cómo enfrentar la posible circulación comunitaria de la variante Delta, el director regional manifestó que “primero fue frenar la llegada y salida del país por eso se impusieron restricciones y ahora el recurso que se está utilizando es aumentar la cantidad de gente con el esquema completo de vacunación. Y vamos a llegar con un buen porcentaje de dos dosis, por lo menos en mayores de 50 años”, afirmó.
Al mismo tiempo, Bustos manifestó que la vacunación “ha sido fundamental” para que “hoy tengamos camas libres”. “Porque hubo picos de contagios en estas semanas, con bajas en los últimos días, pero la ocupación en el Hospital comenzó a bajar” y destacó que esto se debe “al efecto de la vacunación”.
“Cuando salís a la calle, ves que no hay tantos cuidado, es decir, que realmente la vacuna es efectiva”, concluyó.