Conmemoración y marcha
Venado se prepara para el 8M: llamado a la interseccionalidad y la resistencia feminista
Desde el colectivo Agite Feminista organizan las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que este año estará atravesado por un reclamo multisectorial.
En vísperas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la ciudad de Venado Tuerto se prepara para visibilizar, con consignas y voces en alto, una gran movilización con una primera concentración en plaza San Martín, para luego marchar por las principales calles céntricas, pasando por edificios clave donde, como cada año, harán paradas manifestando su postura respecto a cada uno de los organismos responsables en temas relacionados a violencia de género o políticas que busquen la igualdad.
La marcha 8M es organizada por Agite Feminista Venado Tuerto, que promete un espacio de encuentro y resistencia ante los avasallamientos de los cuales son víctimas diferentes colectivos y minorías, principalmente aquellas políticas impulsadas desde el gobierno nacional y que son contrarias a los derechos de las mujeres y de lucha por la igualdad de género.
Puede interesarte
"Agite" convoca
Si bien la organización está a cargo del movimiento venadense Agite Feminista, son diversos las agrupaciones y colectivos que se suman, entre ellas colegios profesionales, como el de psicólogas y psicólogos; sindicatos como ATE e instituciones como la Escuela Provincial de Arte Nº 3 (EPA) y el Galpón del Arte.
También hay varios partidos políticos que adhieren, pero las organizadoras prefieren destacar los acuerdos por encima de las particularidades partidarias, además de destacar que han enviado invitaciones a decenas de sectores para que sumen sus reclamos a la gran marcha.
Consignas de 2025
Previo a la convocatoria del 8 de marzo, el movimiento feminista local organizó las Asambleas 8M para acordar los pasos a seguir y las banderas que levantarán este año.
Sin el documento final aún, desde el grupo destacan a grandes rasgos cuáles serán su reclamos: la marcha abordará temas cruciales como la interseccionalidad, la feminización de la pobreza y la explotación de los territorios y los cuerpos.
Entre otras búsquedas, la movilización 2025 llama a conectar las luchas de los feminismos con los ecofeminismos, los ambientalismos, los pueblos originarios, la diversidad sexual y las cuestiones económicas y laborales, siendo esta última la principal consigna del 8M.
Además, se pondrá de relieve la problemática de las jubilaciones, buscando sumar a diversos sectores a esta causa. La marcha se propone transversalizar la resistencia, reconociendo que las opresiones están interconectadas y requieren una respuesta integral.
Actividades y recorrido
La jornada del 8M comenzará con una feria a partir de las 17.30, donde emprendedoras, artesanas y trabajadoras de la economía popular tendrán un espacio para mostrar y vender sus productos en plaza San Martín.
A continuación, la marcha está convocada para las 19. En principio, la movilización será a contramano, iniciando en Marconi, siguiendo por calle San Martín hasta Chacabuco, doblando a continuación por Saavedra hasta Mitre, para luego llegar a esquina de avenida Casey, donde retomarán hacia plaza San Martín.
Se prevé que la columna pasará por edificios públicos emblemáticos como la Municipalidad (Marconi y San Martín), el Centro Territorial de Denuncias (Alvear 600), Tribunales (Castelli 500), la Comisaría 2° (Saavedra 400), Fiscalía (Mitre 600) y la Secretaría de Trabajo (Mitre 766). Además, durante la marcha se realizarán intervenciones artísticas y performáticas, con distintas postas.
Los colectivos feministas se encuentran ultimando los detalles de la marcha, con reuniones y asambleas para tomar decisiones de manera colectiva. Ante la inestabilidad del clima y la alerta por posibles brotes de dengue, se ha decidido que la reunión previa, como la de este jueves 6, se realice en un espacio cerrado como la sede de ATE (Alberdi 239).
7M: Visibilidad Lésbica
En el marco del Mes de la Mujer, también se realizará una actividad el viernes 7 en la plaza Fleming (Pavón y Alberdi), en conmemoración del Día de la Visibilidad Lésbica y en memoria de Natalia Gaitán. Esta convocatoria es organizada por Orgullo Venado y acompañada por otros movimientos.
El encuentro será desde las 18.30 y también contará con intervenciones artísticas y feria.
El 7M surgió en 2010, cuando Natalia "La Pepa" Gaitán, de 27 años, fue asesinada de un escopetazo por Daniel Torres, el padrastro de su novia, en Parque Liceo, un barrio de la periferia de la ciudad de Córdoba.
Torres fue condenado a 14 años de prisión y los fundamentos de la sentencia hacen referencia a la discriminación por orientación sexual. El crimen de Natalia se convirtió en una bandera de la lucha por la igualdad y la visibilidad de las mujeres lesbianas en todo el país. En su memoria, cada 7 de marzo se conmemora el Día de la Visibilidad Lésbica en todo el país y que en Venado Tuerto quedó instaurado desde 2017.