Venado Tuerto: reclaman a la provincia una deuda de más de un año con el Centro Integrador Comunitario
A través de la Cámara baja, la diputada provincial Silvia Ciancio reclamó al Gobierno de Santa Fe que cancele la deuda que mantiene por los últimos seis meses del 2022 con el Centro de Día -dependiente de la Municipalidad-, que funciona en el Centro Integrador Comunitario (CIC) “Néstor Kirchner”. En ese lugar, ubicado en Falucho y Vuelta de Obligado, se encuentra un espacio al cual asisten diariamente más de 50 niños, niñas y adolescentes.
La legisladora, informó que se presentó un proyecto en el 2022 para que la provincia acompañe el financiamiento, ya que además de aprender y jugar, se les proporciona a todos los concurrentes una merienda nutritiva. Esa iniciativa presentada fue aprobada y por primera vez Venado Tuerto recibiría desde el gobierno santafesino un aporte para ese sitio que aloje a infancias y adolescencias como “Centro de Día”.
Mediante la firma de un convenio, la Municipalidad se comprometía a brindar atención integral y el Ministerio de Desarrollo Social a transferir la suma de ochocientos mil pesos en tres cuotas: junio de 2022 (primer pago), septiembre de 2022 (segundo pago) y diciembre de 2022 (tercer pago). Los porcentajes eran el 40% en cada uno de los dos primeros depósitos y el 20% en el tercero.
“Quienes estamos en lugares de gestión debemos ocuparnos que las gestiones se concreten. Es inadmisible que ‘no llegue el dinero’ que es para los chicos más vulnerados. Lo que por convenio se comprometió a llegar, por omisiones burocráticas no se cumplió”, sostuvo Ciancio.
Interior del CIC. La deuda de la provincia con la Municipalidad de Venado Tuerto data de junio del 2022
En esta línea, la diputada señaló que no “cumplirlo por parte del gobierno de la provincia habla de un modo de gestión”, ya que “800 mil pesos no mueven la aguja de ningún presupuesto provincial” y que es algo “simbólico, que habla del lugar que ocupan los chicos para este gobierno de Omar Perotti”.
“Lo que pasa en el CIC a la tarde hace un par de años es eso que tiene que pasar con los espacios públicos. Nunca hay menos de 45 personas de edades variadas y con intereses diversos. Ahí la transversalidad que siempre pregonamos discursivamente se hace presente. Y eso lo generaron los chicos de los barrios de la zona sur de la ciudad y los trabajadores que a diario se animan a soñar con ellos”, valoró.
Finalmente, señaló: “Necesitamos que se revea la decisión adoptada y se transfiera el dinero que será usado para los chicos que concurren al CIC. Es simplemente por la importancia de los lugares que deben ocupar los sectores más vulnerables y vulnerados en la agenda de gobierno y por el deber ético de que lo burocrático no sea más importante que lo humano. Lo que se generó en el CIC en los talleres de la tarde es algo para prestar atención, para acompañar y multiplicar. El espacio lo ocuparon y les pertenece. Es un deber ético acompañar este proceso de apropiación y aprendizaje”.