Festival XII
Venado Tuerto se prepara para una nueva edición de "Rock en la Ciudad"
El clásico encuentro se llevará a cabo el sábado 8 de marzo de 2025 a partir de las 20 en Sarmiento y Juan B. Justo.
Venado Tuerto volverá a vibrar al ritmo del rock con la XII edición del festival "Rock en la Ciudad", que se realizará el sábado 8 de marzo de 2025. Este evento, de acceso libre y gratuito, tiene como objetivo principal brindar un espacio de expresión y difusión para bandas locales, regionales, provinciales y nacionales. La organización está a cargo del grupo Rock Venado.
Este año, nuevamente, el evento tendrá lugar en Sarmiento y Juan B. Justo, y contará con la presencia estelar de Rosario Smowing (Rosario) y Estoy Konfundida (Buenos Aires), además del aporte de las bandas venadenses: Los Ojos del Panda, Clara Linares y Rolando Mota. A su vez, estará el Dj Pinha Fantasma.
Recorrido
Este evento, que se ha convertido en un referente cultural, tuvo su primera edición en abril de 2014, en el marco del 130° aniversario de Venado Tuerto y del primer año de Radio Ciudad, realizándose en la histórica explanada de la Estación de Trenes. Su éxito permitió una segunda edición en noviembre de ese mismo año, en el gimnasio del Club Jorge Newbery debido a cuestiones climáticas.
Puede interesarte
Desde entonces, "Rock en la Ciudad" ha crecido y evolucionado. Entre 2015 y 2017, el festival regresó a la explanada de la Estación de Trenes, consolidándose como un espacio para la cultura y la música en Venado Tuerto. En 2018, la sexta edición se trasladó a la esquina de Sarmiento y Juan B. Justo, mientras que, en 2020, justo antes del inicio de la pandemia, se celebró la séptima edición. En 2021, el evento se llevó a cabo con estrictos protocolos sanitarios, y en 2022 y 2023 continuó conmemorando una década de historia. La edición más reciente tuvo lugar en marzo de 2024.
Libre y gratuito
El festival mantiene como pilar fundamentales la gratuidad del acceso para el público, además de garantizar un escenario y sonido de calidad para que los artistas puedan lucirse. A lo largo de los años, se han presentado bandas destacadas como Coki and the Killer Burritos, Los Vándalos, Carmina Burana, Alejandro Balbis junto a la murga Ladrones de Sonrisa, Fluido, Mamita Peyote, Pez y Groovin' Bohemia, además de numerosos grupos del sur santafesino.
Más allá de la música, "Rock en la Ciudad" también ha sido un espacio de concientización y difusión de diversas problemáticas sociales. A lo largo de sus ediciones, se han impulsado campañas informativas sobre HIV, seguridad vial, violencia de género y derechos de las mujeres, promoviendo espacios de sensibilización y entrega de material informativo.
Con una trayectoria que lo ha convertido en un evento emblema de Venado Tuerto, "Rock en la Ciudad" promete en su XII edición una jornada cargada de buena música, encuentro y compromiso social.
Rosario Smowing
Fundada a fines del siglo pasado es una orquesta integrada por ocho músicos que pasea por cuantiosos estilos musicales. Ante la imposibilidad y la reticencia por parte de la banda de encasillar su música, se puede decir que todo estilo musical que esta formación interpreta, realmente lo toca con swing.
Esta agrupación recorre con comodidad y fluidez la gran mayoría de los sonidos del continente americano en una hora y media de show, pasando a través del desfachatado dixieland de New Orleans, sazonándolo con un swing centenario, para luego cocinar a fuego ardiente un son cubano que puede incorporar ritmos de bossa nova de los primeros años 50, como así también, el rocksteady de la Jamaica de finales de los 60; para terminar por último bailando música criolla del litoral rioplatense.
Rosario Smowing Interpreta todos estos colores musicales gracias a su genial frontman Diego Casanova, un crooner eléctrico y ecléctico quien se mueve frenéticamente a cada paso, atormentado por la sombra de un pasado punk que lo obliga a no quedarse quieto artísticamente y a aceptar un presente un poco más tanguero. Resulta imposible escuchar a la banda sin apreciar la idiosincrasia de su Rosario natal en la pluma de su escritor.
Su último disco grabado durante pandemia, “Ahora cuando pase todo esto” nació como un grito de libertad en el contexto de encierro. Este disco formado por 14 canciones cuenta en su mayoría con piezas compuestas por integrantes de la banda. Sin embargo, incluye una versión propia de “Ave de paso” del extra ordinario Sandro, que se caracteriza por los sonidos de la Smowing.