Compromiso militante
Venado Tuerto se suma a la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista
Este sábado, a las 18.30, Venado Tuerto será escenario de una manifestación que se replicará en diversas localidades del país en respuesta a recientes declaraciones del presidente Javier Milei que han generado amplio rechazo.
Este sábado 1 de febrero, desde las 18.30, Venado Tuerto será sede de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, con una concentración inicial que está programada en la intersección de 25 de Mayo y Casey, en la plaza San Martín.
La movilización es organizada por colectivos locales como Orgullo Venado Tuerto, Venadenses por la Democracia, Agite Feminista y Cultura por Necesidad y Urgencia. Y se espera la participación de diversas agrupaciones civiles y culturales, colegios profesionales, estudiantes, partidos políticos y gremios, además de vecinos en general.
A partir de las 19.30, los participantes marcharán por avenida Casey con banderas y pancartas, continuando por Mitre y Belgrano, para regresar al punto de partida.
Al finalizar la recorrida por las calles céntricas se llevará a cabo una asamblea en el carril interno de 25 de Mayo y Belgrano, donde cada orador dispondrá de tres minutos para dirigirse al público.
Entre otros objetivos, los organizadores elaborarán un documento con puntos clave para presentar a las autoridades locales.
Contexto nacional
Esta movilización surge en respuesta a las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, donde vinculó la homosexualidad con la pedofilia y calificó al feminismo como una distorsión de la igualdad.
Estas afirmaciones han generado un rechazo transversal en diferentes sectores sociales y políticos en Argentina. La comunidad LGBTIQ+ y feminista, junto con organizaciones sociales, han organizado esta manifestación con réplicas en diferentes ciudades del país y también en otras partes del mundo.
Puntos clave de la marcha
Entre las principales demandas de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista se encuentran:
- Rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei que promueven discursos de odio y discriminación.
- Defensa de los derechos conquistados por la comunidad LGBTIQ+ y feminista.
- Oposición a proyectos de ley que buscan eliminar figuras legales como el femicidio y otras políticas contra la discriminación.
- Exigencia de políticas públicas que promuevan la igualdad y el respeto por la diversidad.
La marcha en Venado Tuerto se suma a esta iniciativa nacional, reafirmando el compromiso de la comunidad local con la defensa de los derechos humanos y la diversidad.
En consecuencia, se invita a toda la ciudadanía a participar de esta jornada histórica, en la que Venado Tuerto alzará su voz en defensa de la igualdad, la diversidad y en contra de cualquier forma de discriminación y fascismo.
Puede interesarte
Documento anti-Milei
En el documento titulado "En contra de la ofensiva reaccionaria, en defensa de la democracia y la libertad", cientos de investigadores, escritores, artistas, científicos, individuos y colectivos pertenecientes al mundo de la cultura, celebran y acompañan desde distintos puntos del país la rebelión y el llamado a la movilización amplia y popular de parte de la comunidad LGTBIQ+ y de los feminismos, que ha despertado la necesidad de aglutinar las demandas y la afirmación de derechos irrenunciables en una única bandera: la lucha contra el fascismo es la lucha de todos.
"Repudiamos los dichos del presidente argentino en el Foro de Davos, los cuales lejos de ser una excepción, constituyen una extensión de las políticas de odio y de destrucción sistemática de derechos encaradas desde su gestión a partir de diciembre de 2023. Es falso que Milei ‘no dijo lo que dijo’, como repiten desde las usinas desinformadoras del gobierno y sus equipos comunicacionales en las redes sociales. Milei dijo lo que dijo.
El ataque del actual gobierno a las políticas de la memoria, de inclusión social, contra la diversidad, contra los trabajadores de la salud y la educación pública, contra los feminismos, contra la investigación científica pública, contra el movimiento socioambiental y contra los pueblos originarios, es central en su estrategia de construcción política. No nos engañemos, la destrucción de la diferencia y la diversidad, la criminalización y demonización de nuestros derechos, es un ‘piso’ en una peligrosa dinámica de acumulación de poder político, cuyo 'techo' no es otro que la instalación de un modelo antipluralista y autocrático.
No es sólo el neoliberalismo a ultranza el que debemos combatir, sino también el odio oficialista contra la pluralidad y la diferencia, una vía oscurantista y de regresión de derechos que históricamente ha mostrado que conduce a las peores formas de autoritarismo político, incluso al fascismo.
Desde el mundo de la cultura, llamamos a la conformación de un espacio de acción civil y de reflexión colectiva, un frente multicolor, diverso y democrático, en defensa de nuestros bienes públicos, nuestros bienes naturales y territorios, nuestra memoria histórica, nuestra libertad y nuestra democracia".
"Nosotros, desde nuestras identidades múltiples, tampoco volvemos más al closet", cierra el documento.