Concientización, compromiso y acompañamiento
Venado Tuerto se suma al Día Mundial de la Hemofilia
Se trabaja en el fortalecimiento de políticas públicas que garanticen el acceso equitativo al diagnóstico precoz.
Cada 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, y en ese contexto el Gobierno de Venado Tuerto a través de la Secretaría de Desarrollo Humano reafirma su compromiso con la visibilización de las enfermedades poco frecuentes, destacando la importancia de brindar atención integral y acompañamiento a quienes viven con esta condición genética.
Para lograrlo desde la administración local, y específicamente desde el área de Salud, se trabaja en el fortalecimiento de políticas públicas que garanticen el acceso equitativo al diagnóstico precoz, al tratamiento adecuado y a una red de apoyo médico, psicológico y social para quienes viven con hemofilia.
Características y síntomas
Vale recordar que la hemofilia es un trastorno hemorrágico poco frecuente que afecta la capacidad del organismo para coagular la sangre de manera adecuada, y que una de cada 10 mil personas, nace con esta enfermedad.
Entre los síntomas más comunes se destacan los sangrados prolongados tras heridas o intervenciones quirúrgicas; hemorragias internas en músculos o articulaciones, generando dolor e inflamación; y limitación en la movilidad, especialmente en articulaciones afectadas.
Puede interesarte
El tratamiento consiste en la administración regular de los factores de coagulación faltantes, lo que permite prevenir los sangrados y reducir complicaciones.
“En este Día Mundial de la Hemofilia, renovamos nuestro llamado a trabajar articuladamente entre el Estado, las instituciones de salud, las organizaciones sociales y la comunidad para garantizar los derechos de las personas con enfermedades poco frecuentes”, señalaron desde la Dirección de Salud municipal.