Fiestas libres de estruendos
Vigencia de la ordenanza Pirotecnia 0 en Venado: qué sanciones prevé
La norma fue sancionada en 2015 y si bien se lograron avances, el desafío sigue siendo la erradicación total.
Desde el año 2015, Venado Tuerto, implementó una medida trascendental en favor de la salud pública y el bienestar animal: la prohibición total de la pirotecnia. A través de la ordenanza 4652, conocida como Pirotecnia 0, se declaró el territorio libre de estos productos, ya que la normativa prohíbe la tenencia, almacenamiento, distribución, comercialización y uso de fuegos artificiales en todas sus formas. A pesar de los avances, el desafío de erradicar por completo su uso sigue siendo una preocupación en la época de fin de año.
La ordenanza vigente, la 4652, fue sancionada con un objetivo claro: proteger a los animales y a las personas de los efectos nocivos de la pirotecnia. No solo los ruidos estridentes pueden causar pánico en los animales, sino que también pueden generar situaciones de estrés en personas con problemas de salud como la hipertensión o enfermedades cardíacas. De esta manera, el municipio de Venado Tuerto busca fomentar un compromiso social que apunte a respetar la normativa y a cambiar una práctica arraigada en la cultura local.
“En Venado Tuerto, hace mucho tiempo que se acabó la comercialización en los locales del centro, pero todavía persiste la venta clandestina de estos productos, en menor volumen”, explicó Stéfano Quaglia, juez de faltas de la ciudad. Esta transformación, que ha sido un cambio cultural, fue posible gracias a la concientización ciudadana y a la vigilancia del cumplimiento de la ley.
Puede interesarte
El control y las sanciones
El control de esta normativa recae en la Inspección General de la Municipalidad, que se encarga de verificar tanto la venta como el uso de pirotecnia de manera clandestina. Quaglia indicó que, aunque aún no se han registrado denuncias, el año pasado, ya en esta época, se realizaron secuestros de material pirotécnico e intervenciones en domicilios donde se comercializaba ilegalmente. En este contexto, el rol de la ciudadanía es clave, ya que los vecinos pueden realizar denuncias anónimas a través de una línea telefónica disponible tanto por WhatsApp como por llamada directa: el 3462-520066.
El juez recordó que, además de la tenencia ilegal, la comercialización de pirotecnia está penada con severas sanciones. Los comercios que sean sorprendidos vendiendo estos productos pueden enfrentar multas de hasta 70.000 pesos y la clausura del local por un período de hasta 60 días. “Tratamos de concientizar, no solo a los vendedores, sino también a los compradores. Sabemos que muchas veces se adquiere pirotecnia por internet y se trae desde otras provincias”, añadió el juez de faltas.
Una sola excepción
Si bien la ordenanza prohíbe la pirotecnia en general, existe una excepción: los fuegos artificiales lumínicos, aquellos que no generan ruido y cuyo uso está permitido solo con autorización especial para eventos específicos. Sin embargo, las bombas de estruendo, que generan un fuerte impacto sonoro, siguen siendo completamente ilegales y no se toleran en ningún caso. Esta distinción busca equilibrar el derecho al disfrute de quienes organizan grandes celebraciones, pero sin afectar la tranquilidad de la comunidad ni causar daños a los seres vivos.
El desafío de las fiestas
A medida que se acerca la temporada de fiestas de fin de año, la venta de pirotecnia vuelve a estar en el centro de la discusión. Las autoridades municipales han intensificado las campañas de concientización, recordando a la población que Venado Tuerto es una ciudad libre de pirotecnia y que, por tanto, cualquier uso o comercialización está penado por la ley. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer para garantizar el cumplimiento total de la normativa.
La prohibición de la pirotecnia no solo es una medida para proteger a los animales y a las personas, sino también un paso más hacia una ciudad más tranquila, solidaria y respetuosa con su entorno.